
En esta oportunidad no
solo defiende las "alianzas estratégicas" con el sector privado, sino
que además arremete contra aquellos que critican su postura, llamándolos
radicales, dogmáticos, defensores de ideologías caducas y de paso; de
tergiversar las ideas de Carlos Marx.
El ministro se encaja
sendo autogol al llamar dogmáticos a quienes lo adversan ideológicamente, al
tiempo que no admite las críticas.
Según Soteldo, Carlos
Marx nunca dijo que no se debía hacer alianzas con el sector privado sino todo
lo contrario.
Para ilustrar un poco
al señor ministro expresaré aquí algunas notas planteadas por Marx en varias de
sus obras políticas, filosóficas y económicas respecto a la burguesía
La moderna sociedad
burguesa, que ha salido de entre las ruinas de la sociedad feudal, no ha
abolido las contradicciones de clase. Únicamente, ha sustituido las viejas
clases, las viejas condiciones de opresión, las viejas formas de lucha por
otras nuevas
La burguesía ha
sometido al campo, al dominio de la ciudad... Suprime cada vez más el
fraccionamiento de los medios de producción, de la propiedad y de la población.
Ha aglomerado la población, ha centralizado los medios de producción y ha
concentrado la propiedad en manos de unos pocos
Los estamentos medios
-el pequeño industrial, el artesano, el campesino, el pequeño comerciante-
todos ellos luchan contra la burguesía para salvar de la ruina su existencia.
No son, pues, revolucionarios, sino conservadores.
Y así podemos ubicar en
el pensamiento de Marx, cuál era su concepción acerca de la burguesía.
Castro Soteldo adujo,
además, qué "estamos construyendo nuestro socialismo, un socialismo
distinto" burda excusa. A este "supuesto socialismo" también
Marx lo caracterizó, al cual llamo; socialismo conservador o burgués. Veamos
Una parte de la
burguesía desea remediar los males sociales con el fin de consolidar la
sociedad burguesa. A esta categoría pertenecen los reformadores domésticos.
Quieren la sociedad actual pero sin los elementos que la revolucionan y
descomponen, quieren la burguesía sin el proletariado.
Otra forma de este
socialismo, menos sistemática, pero más práctica, intenta apartar a los obreros
de todo movimiento revolucionario.
En su afán de
justificar su posición, Castro Soteldo recurre a falsas interpretaciones del
marxismo, pero del mismo marxismo podemos caracterizar esta vieja postura, que
no es inédita de este ciudadano, sino que ha sido expuesta por viejos
reformistas y revisionistas. A ellos Marx los identificó de la siguiente
manera:
Su propia posición
social, los lleva a considerarse muy por encima de todo antagonismo de clase.
Desean mejorar las condiciones de vida de todos los miembros de la sociedad,
incluso de los más privilegiados. Por eso, no cesan de apelar a toda la
sociedad sin distinción, con preferencia a la clase dominante.
Ahora, debemos entender
que con el Proceso Bolivariano, el proletariado y las clases desposeídas, hemos
conquistado la democracia, pero aún no hemos conquistado el poder político,
necesario para destruir todos los antagonismos de clase. Esto será posible,
solo cuando destruyamos definitivamente al Estado Burgués, algo a lo que nos ha
llamado reiteradas veces Nicolás Maduro.
Entonces, en la etapa
de construcción de la sociedad nueva ¿Requerimos de la participación de la
burguesía? Por supuesto que sí, sobre todo porque no hemos organizado todavía
la técnica, la contabilidad, la economía, no hemos develado aún el odiado
secreto industrial y comercial. Ya Lenin en 1919 dijo; Todos los obreros y
campesinos pobres honrados y que piensan convendrán con nosotros y reconocerán
que no podemos librarnos de golpe y porrazo de la herencia nociva del
capitalismo valga decir, Lenin, en su liderazgo político, fue franco.
En su franqueza,
repitió: Estamos aun lejos de haber llevado suficientemente a la práctica lo
que ya ha sido decretado y la tarea principal del momento consiste precisamente
en concentrar todos los esfuerzos en la realización práctica, efectiva, de las
bases de las transformaciones que se han convertido ya en leyes
Acá, Lenin demostró que
era necesario "retroceder" hacer "alianzas estratégicas"
pero siempre fue franco con su pueblo, siempre fue fiel a su planteamiento de
ganar Rusia a los ricos para los pobres, bajo el control de los soviets de
obreros, soldados y campesinos.
Señor Castro Soteldo,
lejos esta ud de ser franco, sino todo lo contrario. Quisiéramos los obreros,
campesinos y comuneros de este país, saber ¿Donde se van la Tilapias producidas
en Yaracuy? ¿La harina Doña Goya producida en Portuguesa? O ¿Porque los pequeños
productores de Quibor son bloqueados, amenazados incluso asesinados por su
amigo "Don Alejo"? Y así, los productos de los privados que domingo a
domingo transmite en su programa (salvo algunas excepciones de pequeños
productores y campesinos que a veces visibiliza para guardar las formas)
Por último sr. Soteldo,
le pido en nombre de este pueblo, por favor, no hable en nombre de Carlos Marx,
ofende ud al proletariado.
Obrero Insurgente