Por Tamara
Lajtman y Silvina Romano

Las reuniones en Colombia: el aliado
de siempre
Faller
comenzó su gira en reunión con el presidente colombiano Iván Duque. Al
encuentro asistieron el embajador de EE. UU. en Colombia, Kevin Whitaker; el
canciller Carlos Holmes Trujillo; el ministro de Defensa, Guillermo Botero; así
como los altos mandos de la Policía y de las Fuerzas Militares.[3] Allí, Faller afirmó que el Gobierno
de Colombia es aliado prioritario en seguridad, en la lucha contra el
narcotráfico y el crimen transnacional[4]. Confirmó el propósito de continuar con
los programas de cooperación, que incluyen la interdicción aérea de cultivos
ilegales. Colombia, por su parte, reiteró el compromiso de aumentar la
erradicación de cultivos ilícitos, las incautaciones, y la persecución de
narcotraficantes.[5] Esto, en el contexto de polémicas
declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien acusó a Duque
de no hacer “nada” por su país en materia de lucha contra las drogas[6], y advirtiendo, además, que el negocio de
estupefacientes creció un 50% en EE. UU. desde que el presidente colombiano
está en el cargo.[7]
Junto con la visita se llevó
a cabo en Bogotá la “Conferencia Multilateral de Fronteras 2019” que contó con
la presencia de altos mandos militares de Colombia, Perú, Ecuador, Brasil y EE.
UU. Esto es sugerente en el marco de las crecientes tensiones con Venezuela,
sumadas a la amenaza de intervención militar de Trump y de su asesor en
Seguridad, John Bolton, pero que se hacen eco en otros espacios, como una
reciente reunión en el Atlantic Council, donde Elliott Abrams aclaró que la
intervención militar es una posibilidad. Además, es fundamental señalar que
Colombia y Perú son los principales socios de EE. UU. en América del Sur en
materia de seguridad desde hace décadas. Los vínculos con las FF. AA. de
Ecuador y Brasil se han profundizado a partir de los gobiernos de Michel Temer
y Lenin Moreno.
El objetivo del evento fue
analizar las amenazas comunes y realizar un intercambio de información que
permita fortalecer los mecanismos de coordinación y cooperación para la
seguridad regional, garantizando la actuación de manera coordinada.[8] Asimismo, se han ratificado
compromisos de capacitación militar recíproca en temas como la migración
irregular, lavado de activos, narcotráfico, la explotación ilícita de yacimientos
mineros, el tráfico y comercialización de armas, municiones y explosivos, y el
comercio ilegal de especies silvestres.[9] Un tema vital de la agenda fue el impacto
regional de la crisis venezolana.[10]
Ecuador: el nuevo aliado
Con
respecto a la visita en Ecuador, es importante señalar que Ecuador era la pieza
del sur del continente americano que faltaba para que EE. UU. alcanzara el
control de los países con costas al Pacífico. El Gobierno de Lenín Moreno se
viene posicionando como aliado estadounidense en la región a partir de un
acercamiento que se materializa, fundamentalmente, en el plano económico y de
seguridad.[11]
La visita de Faller se da en
un escenario tensionado por los últimos acontecimientos del “caso Assange”, que
aceleró la persecución de exfuncionarios del Gobierno de Rafael Correa, como
Patiño. En este contexto, el ministro de Defensa ecuatoriano, Oswaldo Jarrín,
informó sobre el fortalecimiento de la cooperación con EE. UU. para la lucha
contra el narcotráfico, el crimen transnacional y la pesca ilegal, además de
anunciar propuesta de una Política de Defensa regional con Colombia y Perú
(alineándose con los países que se encuentran directamente en la esfera de
influencia de EE. UU.).
Detalló que para el combate a
las drogas se trabajará de forma permanente con aviones P3 y Awak en la
exploración aéreo-marítima y se obtendrá un radar de EE. UU. que será
complementado por un sistema de comunicación para fortalecer el sistema de
defensa. En relación a la pesca ilegal (que se viene configurando como “nueva
amenaza” en función de la “voracidad” de los barcos pesqueros chinos en la
región[12]) hay que mencionar que las armadas de
Ecuador y EE. UU. han realizado ejercicios, en noviembre de 2018, con el
objetivo de incrementar la interoperabilidad para detectar y disuadir este
fenómeno.[13]
Faller agradeció a Ecuador
ser anfitrión de las maniobras UNITAS (ejercicios militares conjuntos) para
2020 y señaló que se estrecha la cooperación entre ambos países a través de
misiones humanitarias, como la cumplida por el Buque Hospital USNS Comfort, que
próximamente estará de regreso a las costas ecuatorianas.[14] Según testimonio de Faller en el
Congreso, el Departamento de Defensa está brindando apoyo a los países vecinos
para ayudar con la crisis migratoria de Venezuela y citó el despliegue del USNS
Comfort como ejemplo.[15] En el segundo semestre de 2018 el
buque trabajó con los “socios locales” de Ecuador, Perú, Colombia y Honduras
para “aliviar la presión sobre los sistemas médicos nacionales causados en
parte por un aumento en los migrantes transfronterizos”.[16]
La visita de Faller cierra
así una semana en la que resaltan diversos pero claros indicios de la presencia
de EE. UU. en la región, en materia política, judicial y de seguridad. A una
Colombia aliada a la doctrina de seguridad hemisférica estadounidense, se suma
con cada vez mayor protagonismo el Gobierno de Lenin Moreno, en las antípodas
de lo que alguna vez fue un Ecuador impulsor de la soberanía y la
autodeterminación para la nación y la región.
[1] https://translations.state.gov/2019/04/15/nicolas-maduro-corrupcion-y-caos-en-venezuela/?utm_medium=email&utm_source=govdelivery
[2] https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/elliott-abrams-no-puede-haber-elecciones-con-maduro-en-el-poder-nid2241357
[3]https://www.elpais.com.co/colombia/duque-se-reunio-con-craig-faller-jefe-del-comando-sur-de-ee-uu.html
[5]https://www.infobae.com/america/colombia/2019/04/24/el-jefe-del-comando-sur-de-eeuu-mantuvo-un-encuentro-en-bogota-con-militares-de-cuatro-paises-latinoamericanos/
[6]https://cnnespanol.cnn.com/2019/04/01/trump-critica-a-ivan-duque-por-no-frenar-el-trafico-de-drogas-de-colombia-a-ee-uu-no-ha-hecho-nada-por-nosotros/
[10]https://www.infobae.com/america/colombia/2019/04/24/el-jefe-del-comando-sur-de-eeuu-mantuvo-un-encuentro-en-bogota-con-militares-de-cuatro-paises-latinoamericanos/
[12] https://dialogo-americas.com/es/articles/voracity-chinese-fishing-vessels-threaten-latin-american-seas
[15]https://www.southcom.mil/Portals/7/Documents/Posture%20Statements/SOUTHCOM_2019_Posture_Statement_Final.pdf?ver=2019-02-07-090536-083
[16] http://www.southcom.mil/MEDIA/NEWS-ARTICLES/Article/1717717/hospital-ship-usns-comfort-returns-to-norfolk-after-completing-mission-in-south/