
Los intereses de la clase detrás de las órdenes de distanciamiento social, encierros y "quedarse en casa"

Ellos y nosotros: ricos contra pobres durante la pandemia de COVID-19
Por Hamid Alizadeh

Los demócratas se unen a Trump para promulgar un rescate corporativo masivo
Cámara de Representantes
aprueba proyecto de ley de "rescate" del Senado
Por Barry Grey

La votación de la Cámara de Representantes siguió a
la aprobación del miércoles 96-0 de la medida por el Senado controlado por los
republicanos. El presidente Trump, que había presionado furiosamente por el
proyecto de ley, lo firmó como ley sólo unas horas después de que pasara la
Cámara poco después de la 1:30 p.m.
Las lecciones de la crisis italiana del coronavirus para los trabajadores del mundo
Por Fred Weston
La crisis del coronavirus en Italia ha
revelado la naturaleza real del sistema capitalista que ahora es evidente para
millones de personas trabajadoras. Las ganancias se colocan antes que las
vidas, pero la clase trabajadora está reaccionando con una huelga militante. ¿Qué
lecciones se pueden extraer de esta experiencia para los trabajadores de otros
países? Fred Weston explica.
Los trabajadores migrantes en la escena de pandemia
Por Jesús A. Rondón
Las empresas de comunicación a
nivel mundial coinciden en las narrativas que abordan las medidas que desde los
Estados se están tomando (o no) para contener la propagación del virus, al igual
que en el impacto económico (presente y futuro) y en la cantidad de vidas que
se están comprometiendo diariamente. Sobre estos dos últimos aspectos hay
alternancia, unos días es más importante la economía que la vida y viceversa.
Igual de importante en la
narrativa mediática, es la situación de los trabajadores y las trabajadoras
esenciales. Fundamentalmente se reconoce la labor de los trabajadores
sanitarios y se exponen las condiciones de exigencia en las cuales se
encuentran. Pero como ya lo he apuntado en otras notas, también son esenciales otros
trabajadores, también de primera línea; pero que son menos visibilizados.
Covid-19: Cuando la realidad supera la premonición

Fue
a principios de 2018, durante una reunión en la Organización Mundial de la Salud, en Ginebra, cuando un
grupo de expertos acuñó este término. Los expertos de la OMS explicaban
que se trataba de “la próxima
pandemia”.
CODIV-19 y Capitalismo: Están en guerra…¡contra nosotros!
Gobiernos
y patrones dicen estar en guerra contra el coronavirus. En realidad, están
librando una guerra contra nuestra clase social. ¡Una guerra contra nosotrxs,
por sus ganancias!
La
crisis sanitaria mundial es en gran parte consecuencia del sistema capitalista
Daniel Bensaïd: El marxismo de la bifurcación
Por Michael
Löwy
Diez años
después de su desaparición, el pensamiento de Daniel Bensaïd sigue más vivo que
nunca: no solo se lee y discute su obra en Francia, sino también en Brasil, el
Estado español, EE UU y otros países del mundo. En pocas ocasiones la
creatividad revolucionaria ha adquirido una expresión con tanto impacto en
nuestra época.
Nuevas solicitudes por desempleo llegan a 3,8 millones en EE. UU. en medio de catástrofe económica por pandemia
Por Shannon Jones
Las nuevas cifras semanales sobre el seguro de desempleo, según lo informado por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos para la semana que terminó el 21 de marzo, dan una idea de la catástrofe social que se está desarrollando para decenas de millones de trabajadores debido a la pandemia de COVID-19.
Las nuevas solicitudes de beneficios estatales por desempleo en los
Estados Unidos aumentaron a un récord de 3.28 millones la semana pasada,
ajustadas estacionalmente. El total fue el número más alto de solicitudes
nuevas en una semana que se haya registrado, y más de cuatro veces el récord
anterior de 695,000 reclamos iniciales en octubre de 1982. El número de la
semana anterior fue de solo 282,000, por lo que los reclamos de desempleo
aumentaron más del 1,000 por ciento.
¡Basta de injerencia imperialista! ¡Manos fuera de Venezuela!
La Organización Regional de Salud de Trabajadores Socialistas del Estado Vargas (ORESTSEVA) se suma a la declaración de Lucha de Clases sección venezolana de la Corriente Marxista Internacional contra la injerencia del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica contra Venezuela
Por Corriente Marxista – Lucha de Clases
En
medio de la conmoción global desatada por la propagación de la pandemia del
virus Covid-19, el imperialismo estadounidense ha decidido escalar en los
niveles de agresión e injerencia contra el gobierno venezolano. Hace pocas
horas, el Departamento de Justicia de EEUU presentó cargos por narcotráfico,
corrupción y promoción al terrorismo contra Nicolás Maduro, Presidente de la
República Bolivariana de Venezuela, y 13 altos funcionarios estatales, buscando
legitimar futuras acciones intervencionistas y golpistas en Venezuela.
Asimismo, el día 25 de marzo, el Ministro de Comunicación, Jorge Rodriguez,
presentó pruebas al país de una nueva conspiración, gestada desde territorio
colombiano, dirigida a infiltrar armas a Venezuela, ejecutar operaciones
terroristas y concretar un posible magnicidio contra Maduro, de la cual tenían
conocimiento Juan Guaidó y asesores norteamericanos. Ambos casos guardan
estrecha relación.
Covid19. Debe saber Estados Unidos…
Por Sergio Rodríguez Gelfenstein
Como una suerte de bestia hibrida bicéfala, en que una de sus
cabezas es la de Dios y la otra de un sheriff del lejano oeste de las películas
que protagonizaba John Wayne a mediados del siglo pasado, William Barr, fiscal
general de Estados Unidos desenfundó su revólver para aplicar la justicia
divina que todo dirigente imperial estadounidense cree tener para juzgar a
cualquier persona sobre la tierra que no se arrodille ante la fuerza letal de
su superior estupidez.
Salvar vidas y defender a la clase trabajadora
Brasil
Por Editorial
de "Esquerda Online"
En plena
noche, Jair Bolsonaro emitió una Medida Provisoria (MP 927) que permite a las
empresas dejar de pagar los salarios de los trabajadores durante cuatro meses.
Esta medida haría morir de hambre a millones de personas. Sin un salario, los
trabajadores no podrían comprar comida y gas para cocinar, ni pagar el alquiler
y las facturas de agua y electricidad.
Estados Unidos: ¿no hay cuidados sin dinero?
Por Yann Mens

En ausencia de
un seguro de enfermedad universal, algunas y algunos estadounidenses afectados
por el Covid-19 podrían dejar de buscar tratamiento por temor a no poder
pagarlo.
El coronavirus en Venezuela: Un latigazo más en la espalda de los trabajadores
Por
Ernesto Jaurena L.

En dicho
anuncio oficial se explicó que dichos casos consistieron de personas que
ingresaron al país en los vuelos de la aerolínea Iberia, los días 5 y 8 de
marzo, provenientes de España, Italia y los EEUU.
El imprevisto gatillo de un viraje económico
Por
Claudio Katz
La
pandemia ha trastocado todas las prioridades de un gobierno que recién
arrancaba. Fernández enfrenta ahora dos emergencias simultáneas: el tsunami
sanitario y el agravamiento de la recesión.
Como el coronavirus llega más tarde al hemisferio sur, Argentina puede
asimilar lo ocurrido en el norte. Pero esa ventaja sólo brinda un poco más de
tiempo para emparchar un sistema sanitario destruido. El gobierno aceleró el
inicio del aislamiento social, frente al gravísimo peligro que se avecina por
la carencia de respiradores y hospitales. Todos temen las consecuencias de un
salto exponencial de los contagiados y se intenta aplanar la curva de los
afectados, para distribuir su impacto en la estructura sanitaria.
Euskal Herria. Movilizaciones en los centros de trabajo en defensa de la salud, el empleo y las condiciones laborales
UN GRAN EJEMPLO A SEGUIR
El próximo viernes 27 de marzo, ELA,
LAB, ESK, Steilas, Etxalde e HIRU organizan una movilización en todos los
centros de trabajo para que los y las trabajadoras podamos expresar nuestro
enfado por la gestión que están haciendo gobiernos y patronales de la crisis
sanitaria. Compartimos el comunicado:
1. Porque se pone
en peligro nuestra SALUD
a. El personal de los Servicios
Esenciales (Sanidad, residencias de la tercera edad, ayuda a domicilio,
limpieza, transporte público, ambulancias, supermercados, etc.) estamos
trabajando sin medidas preventivas para garantizar nuestra salud. En
consecuencia, están jugando con nuestra salud.
Contagio social: guerra de clases microbiológica en China
Por Chuang
Publicamos la
traducción de un artículo sobre la influencia del sistema capitalista mundial
en una nueva epidemia vírica; en este caso, el coronavirus en China.
Originalmente se publicó el 6 de febrero de 2020 en el sitio web de Chuang, a
cargo de un grupo de comunistas chinos que critican tanto el “capitalismo de
Estado” del Partido Comunista Chino como la versión neoliberal de los
movimientos de “liberación” de Hong Kong. En su sitio web publican, además de
los artículos de su blog, una revista temática que ya tiene una edición en
inglés. Red.
Pandemias, especulación y grandes farmacéuticas: cómo el capitalismo afecta la salud pública
Por Joe Attard
Una tormenta perfecta de ganancias del
sector privado, prácticas de producción imprudentes, destrucción ambiental e
inversión insuficiente en investigación médica ha hecho que las pandemias
mundiales sean más comunes y ha socavado nuestra capacidad para enfrentarlas. El
capitalismo no solo dio origen a este enemigo invisible y mortal, sino que es
el mayor obstáculo en nuestra lucha contra él.
Nos gobiernan los imbéciles
Por Fréderic Lordon
Por supuesto
que no soy yo quien lo ha dicho. Son las palabras de Claude Askolovich ,
un amigo neumólogo. Pero, no es el primero que lo dice : en Francia antes fue
un periodista (de France Inter y Arte TV) quien de repente, sin avisar, ha
tratado de imbéciles a nuestros gobernantes
Todos
recordamos a Agnès Buzyn, la ex Ministra de Sanidad, que declaró a finales de
enero que el virus permanecerá en Wuhan y que no hay ninguna posibilidad de que
llegue a Europa. Tampoco olvidamos al Ministro Blanquer que el pasado 12 de
Marzo afirmó que no hay razones para cerrar las escuelas y esa misma noche se
anuncia el cierre general (yo como, Claude Askolovitch, tengo en la clase de mi
hija a siete casos positivos)
"Socialismo o barbarie" no es un diagnóstico, sino una consigna para la acción
En estos días
aciagos, mientras la hiperinformación embota el pensamiento y los anuncios
gubernamentales desbordan de cifras meteóricas que apenas pueden analizarse,
muchos son los diagnósticos -no solamente médicos- sobre este cuerpo mundial
atacado por un virus. Pero ¿cuál es el tratamiento recetado?
Por Andrea D´Atri

El coronavirus nos obliga a decidir entre el comunismo global o la ley de la jungla
Por Slavoj Žižek
La epidemia no es solo una señal de los límites de
la globalización mercantil, también señala el límite, aún más fatal, del
populismo nacionalista que insiste en la soberanía absoluta del Estado
A
medida que se extiende el pánico al coronavirus, tenemos que tomar una decisión
definitiva: o bien promulgamos la lógica brutal de la supervivencia del más
apto, o bien alguna forma reinventada de comunismo con coordinación y
colaboración global.
Portugal: lanzamiento del sitio web Colectivo Marxista
¡El sitio web del Colectivo Marxista en
Portugal - colectivomarxista.org - está en vivo hoy! Hemos
estado trabajando en este proyecto durante algún tiempo, pero hemos decidido
adelantar el lanzamiento hasta hoy. Esta decisión se ha tomado porque
creemos que, en este momento de crisis económica y social, es más importante
que nunca difundir y discutir ideas políticas.
¡Ningún rescate corporativo! ¡Dirijan los recursos financieros a la clase obrera, no a la élite capitalista!
Partido
Socialista por la Igualdad (EE. UU.)

El capitalismo amenaza con devolvernos a la Edad Media
Por Rob Sewell
Las perspectivas para la economía mundial
son cada vez más sombrías cada día. Los gobiernos están arrojando todo lo
que tienen a la situación. Pero se han quedado sin munición para combatir
la última crisis. No hay salida bajo el capitalismo.
La pandemia de coronavirus está causando estragos en todo el mundo,
cerrando la sociedad y paralizando la producción. Como resultado, el
sistema capitalista global se enfrenta a una crisis existencial, con una
depresión que afecta a todos los países simultáneamente.
La pandemia de COVID-19 pone en vitrina la crisis del Capitalismo
Por Khadijah Kanji

Crisis sanitaria: El dilema global de Pascal
Por
David Fernández
“Todas las desgracias del hombre se derivan del hecho
de no ser capaz de estar
tranquilamente sentado y solo en una habitación”
Blaise
Pascal
Han vuelto los delfines en Cerdeña. El agua de Venecia, como el
aire, se limpia. El turistificado mercado barcelonés de la Boqueria se
convierte, de nuevo, en un mercado de barrio. Abren hoteles en París para
acoger vagabundos. Y han cerrado el CIE de la Zona Franca. Y se han parado los
desahucios. Y ya no es primavera en El Corte Inglés. Lo privado lucrativo se ha
puesto –por decreto– al servicio de lo público universal. La lista repentina es
larguísima, bajo esta inédita excepción hecha catarsis. Pero a pesar de todo,
la principal paradoja insólita, tras décadas mercantiles de neoliberalismo, es
que la salud se prioriza frente a la economía. En cambio, el condicionante
determinante de nuestros días es precisamente lo inverso: que todo se hace tras
un ciclo caracterizado severamente por todo lo contrario. Cuando la economía se
imponía a la salud –y a la política y al derecho a la vivienda y a la cultura y
a todo y al mundo entero. Ayer dogma; hoy, drama.
Chile: frente a COVID-19, los sindicatos amenazan con imponer cuarentena mediante huelga general
Por Jorge Martin

Chile tiene más de 400 casos de Covid-19 y el número aumenta
exponencialmente. Después de descartar inicialmente la amenaza de la
epidemia, el presidente Piñera declaró el estado de emergencia nacional el 18
de marzo. El contenido de su declaración tenía poco que ver con combatir la
pandemia y todo lo que tenía que ver con darse poderes para llevar al ejército
a las calles, prohibiendo las reuniones de más de 500 personas y generalmente
restringiendo las libertades democráticas, particularmente el derecho de
reunión y manifestación.
Y los pobres… ¿qué comerán durante la crisis?
Por
María Luisa Ramos Uzagaste
Instruir que la gente se
quede en casa para frenar al COVID-19, coloca a millones de latinoamericanos,
que sobreviven con unos escasos pesos ganados en la jornada, en la disyuntiva
de quedarse en casa y aguantar el hambre o salir a la calle y exponerse al
virus.
Según la
Organización Internacional del Trabajo, más del 60 % de la población activa a
nivel mundial, unos 2.000 millones de personas, tiene un empleo informal y la
mayor parte de esa economía sumergida, es decir, más del 93 %, se ubica en
los países emergentes y en desarrollo.
El imperialismo estadounidense utiliza el coronavirus como un arma de guerra
Por Bill Van Auken
En un discurso el jueves pronunciado el jueves
anunciando que los casos de infecciones del coronavirus a nivel global
aumentaron a 200.000, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró que “la única manera de derrotar
esta pandemia, como siempre hemos dicho, es por medio de la solidaridad.
Solidaridad, solidaridad, solidaridad… Somos una sola raza humana y eso es
realmente suficiente. Este es un enemigo invisible contra la humanidad”.
Se avecina un desastre social masivo según se espera que se pierdan 25 millones de empleos en todo el mundo por la pandemia del coronavirus
Por Jerry White
Millones de trabajadores por todo el mundo están siendo echados del trabajo debido a la pandemia del coronavirus, lo que crea las condiciones para una crisis económica y social sin precedentes.
Trabajadores de Salva Foods – La Guaira, denuncian laborar en condiciones de alto riesgo ante la pandemia de Coronavirus
Por Prensa Lucha de Clases
Obreros
de la empresa Alimentos Salva Foods -ubicada en el puerto de La Guaira-, la
cual se dedica a empaquetar productos alimenticios provenientes del exterior
que luego son distribuidos por los Comités Locales de Abastecimiento y
Producción (CLAP), han enviado una denuncia a nuestra redacción sobre las
condiciones inseguras e insalubres en que se ven obligados a realizar sus
labores.
Por qué el número oficial de contagios por coronavirus es una trampa que ha contribuido a expandir la pandemia

Enfermera con síntomas de Covid-19 denuncia condiciones precarias del sector salud
Reproducimos el video de la enfermera Emily Márquez, trabajadora del hospital General Guatire-
Guarenas quien denuncia las catastróficas condiciones del sistema de salud pública, lo cual ha puesto
en riesgo su salud y la de sus compañeros de trabajo, ¿quién cuida a las que cuidan de la salud de la
población?
Entre virus, paranoias, preocupación e interrogantes: ¿Nuevo Orden Mundial?
Por Nechi Dorado

La irrupción en el teatro de operaciones global de una pandemia nos
dejó perplejos, dada la gravedad que le atribuyen, pero a la vez nos llena de
interrogantes si nos apoyamos en la intencionalidad que históricamente manejan
las grandes usinas de la información al servicio de los EEUU.
Obreros detienen la producción en las plantas automotrices de Michigan y Ohio, desafían al sindicato y la gerencia
Por Tom Hall
¡Detengan toda
la producción no esencial para prevenir la propagación del coronavirus!
Distribuyan nuestra declaración, “Cómo combatir la pandemia delCOVID-19: un programa de acciones para la clase obrera” y formen
comités de base en sus centros de trabajo. Para recibir asistencia y distribuir
información sobre las acciones que están tomando los trabajadores en tu planta,
contáctanos inmediatamente por medio de autoworkers@wsws.org o Facebook.
Las consecuencias del estrés laboral en tu salud
En todos
los ámbitos de la vida somos propensos a atravesar por situaciones de
estrés, y en estos tiempos de precarización laboral, de desigualdad, de
pandemias producto de un sistema incapaz, suelen suceder eventos que se nos escapan
de las manos, en especial en el trabajo, pues es el lugar donde más
responsabilidades debes asumir, y donde estás bajo una rígida
supervisión que te exige hacer las cosas bien, sin caer en los errores.
El FMI desestima la petición de ayuda de Venezuela para reforzar su sistema sanitario ante el coronavirus
El presidente de Venezuela, Nicolás
Maduro, solicitó al FMI 5.000 millones de dólares del fondo de emergencia para
hacer frente al covid-19.
El
Fondo Monetario Internacional (FMI) ha desestimado la petición de ayuda del
presidente de Venezuela, Nicolás Maduros, que solicitó al organismo
5.000 millones de dólares del fondo de emergencia para hacer frente al
coronavirus.
Un
portavoz del FMI explicó en una declaración a AFP que,
"desafortunadamente, el Fondo no está en condiciones de considerar esta
solicitud", debido a que "no hay claridad" sobre el
reconocimiento internacional del Gobierno venezolano.
Maduro recurre al repudiado FMI en medio de la emergencia
Este
martes a horas de la tarde el Vicepresidente Ejecutivo Jorge Arreaza dio a
conocer por su cuenta de Twitter la noticia, luego del anuncio de cuarentena en
todo el territorio nacional que emitió el presidente el día de ayer.
La Izquierda Diario Venezuela

Coronavirus: Presidentes suramericanos acuerdan acciones conjuntas/ En una decisión lamentable excluyen a Venezuela
En el encuentro participaron el dictador
criminal chileno Sebastián Piñera y la dictadora Jeanine Añez, de Bolivia,
junto al presidente argentino Alberto Fernández, Iván Duque, de Colombia; Lenin Moreno, de
Ecuador; Mario Abdo Benítez, de Paraguay; Martín Vizcarra, de Perú; Luis
Lacalle Pou, de Uruguay; y el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil,
Ernesto Araujo.
Epidemia de neoliberalismo
Por Raúl Zibechi
Hace siglos pudimos
aprender la importancia de los entornos sociales y naturales donde los
virus se arraigan y multiplican, porque convivimos con ellos y no siempre nos
amenazan. La peste negra debió enseñarnos que virus prexistentes se multiplican
y dispersan cuando se crean las condiciones apropiadas. En nuestro caso, esas
condiciones las creó el neoliberalismo.
Covid-19: trabajadores de varios centros de salud reclaman que los exponen sin condiciones mínimas de bioseguridad
CONDICIONES DE RIESGO
Por La Izquierda Diario

Suscribirse a:
Entradas (Atom)