LA MEJOR GARANTÍA PARA QUE SE RESPETEN NUESTROS DERECHOS ES CON NUESTRA ORGANIZACIÓN, FORMACIÓN Y MOVILIZACIÓN DE MANERA INDEPENDIENTE, DEMOCRÁTICA, SOLIDARIA Y UNITARIA

El Caracazo: El día en que los Barrios estremecieron a Venezuela



“Al Llegar a una fase determinada de desarrollo las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas, y se abre así una época de revolución social. Al cambiar la base económica se transforma, más o menos rápidamente, toda la inmensa superestructura erigida sobre ella.”
Carlos MarxPrólogo a la Contribución a la crítica de la economía política

“La Crisis Histórica de la humanidad se reduce a la crisis de su dirección revolucionaria” 
León Trotsky. El Programa de Transición.


Por José Jesús Díaz Acosta
Reconstruyendo la Memoria Histórica.
Se cumplen 30 años del estallido social del 27 de febrero de 1989, conocido en el imaginario colectivo como “El Caracazo”. La juventud y los trabajadores que no cesan en sus convicciones y luchas por un mundo mejor deben estudiar la historia como fuente infinita de lecciones, so pena de repetir los errores de las generaciones pasadas. La memoria colectiva es un patrimonio que debe atenderse con cuidado y persistencia desde nuestras organizaciones políticas.  Ésta siempre será una labor militante indispensable en el frente ideológico. De allí la importancia de volver la mirada a los acontecimientos de febrero y marzo del año 1989. No solo para rendir tributo a todos los caídos en manos del régimen asesino de Carlos Andrés Pérez (CAP), sino también para demostrar que la crisis en Venezuela no es nueva, existía ya desde los años 80 y que las masas venezolanas han intentado superarla por medio de su heroica intervención, a pesar de no contar con una dirección política independiente y un programa que guie sus pasos acertadamente. 

Ninguna formación social es permanente, así como nada en la naturaleza es eterno.  La historia de la humanidad es impulsada por el desarrollo de las fuerzas productivas. Cuando éstas se estancan se desatan las contradicciones, el tipo de sociedad en donde se albergaban terminará desapareciendo tarde o temprano. Lo viejo y lo nuevo entrarán en un conflicto hasta que uno de los dos termine de imponerse. Todo el siglo XX fue un período de ebullición. Las Guerras Mundiales, La Revolución Bolchevique de 1917, La Guerra Civil Española, La Revolución China, los movimientos independistas del viejo mundo colonial, el triunfo de la Guerrilla en Cuba y la experiencia de la Unidad Popular Chilena son una demostración del callejón sin salida del capitalismo como sistema económico. Venezuela, en su condición de exportadora de hidrocarburos, no era ajena a las fluctuaciones que el planeta experimentaba.
Hoy los medios de comunicación, los partidos a sueldo, la academia burguesa, los curas y demás meretrices al servicio de los opresores buscan borran la memoria de los oprimidos, alienarlos, entretenerlos y dominarlos por las vías más económicas posibles. Sin embargo, en Venezuela la resistencia del pueblo es a prueba de balas.  El caracazo desmitificó toda una serie de creencias sobre los partidos tradicionales y su aparente control sobre las masas. Una vez éstas se levantaron, la correlación de fuerzas cambió sustancialmente, provocando de forma inexorable la muerte del régimen Puntofijista. Las masas, aunque no muy claras de lo que querían, demostraron de lo que ya estaban hartas. Su conciencia, capacidad de lucha, su papel imprescindible en la trasformación radical del país quedó demostrado, aunque hoy burócratas gatopardistas y políticos demagogos nieguen en provecho propio la absoluta posibilidad de que los de abajo, los comunes, los obreros, tomen las riendas de su destino en sus propias manos.
De la Venezuela “Saudí” a la endeudada…
La historia puede conocer todo tipo de trasformaciones. Entre los años 70 y 80 del siglo XX Venezuela pasó de un boom petrolero descomunal a un agotamiento trágico de su modelo rentista. Pronto los efectos del inmenso endeudamiento y la caída de los ingresos petroleros afectarían significativamente la calidad de vida de la población venezolana.  El viernes 14 de febrero de 1984 el gobierno de Luis Herrera Camping (LHC) tomó medidas neoliberales para ralentizar la economía. Impondría un nuevo control cambiario y aplicaría una devaluación monetaria del 74%. La época dorada del puntofijsimo, tan añorada por los adecos y copeyanos de hoy, llegaba a su fin. Los venezolanos sufrirían una rápida degradación en su calidad de vida. La ruina apareció, cual espectro, en la vida de la clase media o pequeña burguesía venezolana. Mientras que en los sectores populares, los niveles de pobreza crecieron de forma alarmante. Las protestas y sus consecuentes represiones se hicieron algo rutinario en la confrontación política del país. Los niveles inflacionarios y la fuga de capitales presionaban a la economía venezolana de manera agobiante.
De esta forma surgió en la subjetividad de los sectores populares el rechazo a las élites políticas y económicas del Pacto de Puntofijo.   La bonanza de la “Venezuela saudita” creó un crecimiento artificial. Al margen de las grandes obras de infraestructura construidas en este período, supuestos baluartes modernizadores, crecían la marginalidad y la pobreza típica del subdesarrollo. Las hondas desigualdades se expresarían en la acumulación de riquezas en cada vez menos manos, mientras la pobreza se socializaba a un ritmo vertiginoso.  La situación imperante a finales de los años 80 es señalada por Maza Zavala en los siguientes términos:
“Ha aumentado el índice de pobreza crítica que se estima en un 35% y el de la pobreza en general que se estima en un 75%. El anverso de la medalla, es la mayor concentración de la riqueza y el ingreso; el aumento del bienestar de la minoría de la población que no pasa de un 20%; dentro de la cual la capa absolutamente privilegiada no llega a significar ni el 5% de la población” 
De esta manera era inevitable que se incubara un profundo odio de clase en los sectores más depauperados de la sociedad venezolana, odio acumulado que tarde o temprano explotaría. Los habitantes de los barrios eran vejados por la policía metropolitana, sometidos a todo tipo de privaciones, engañados una y otra vez por las promesas desmesuradas de los gobiernos de turno.
Sin embargo, en los años previos a la crisis de los 80, diversas coyunturas favorables en el mercado de hidrocarburos, entre las que destacan los altos ingresos fiscales del boom petrolero de 1974, crearon una sostenida mejora en las condiciones de vida del pueblo trabajador. Estas concesiones, entregadas en tiempos de florecimiento económico, permitirían que acción democrática (AD) y COPEI monopolizaran el poder político del país bajo una relativa estabilidad.
Antes de 1974, el Puntofijismo asignó al Estado el papel de agente distribuidor de la renta petrolera por vías presupuestarias, además de reservarle el monopolio legal de la violencia, la coerción y la represión, como todo tipo de Estado. Su rol en materia productiva era bastante limitado. El gasto público se orientaba fundamentalmente a las actividades dirigidas a la reproducción de la fuerza de trabajo, el fomento del sector privado con protecciones, créditos, obras de infraestructura y el suministro de ciertos insumos por debajo de los costos de producción.
Con la Primera asunción de CAP al poder se pondría en marcha un gigantesco plan de inversión en las industrias básicas conocido como “La Gran Venezuela”.  El también llamado “Plan Tinoco”, era el proyecto “desarrollista” de la afamada burguesía emergente, un sector no tradicional de la clase dominante venezolana.  Su misión, en apariencia, consistía en abandonar la vieja distribución rentista del petróleo para darle un carácter reproductivo y exportador a la economía venezolana, redimensionando el papel del estado burgués y reinsertando nuestra producción en los circuitos del capitalismo mundial. Los extraordinarios ingresos petroleros y la capacidad de endeudamiento que poseía Venezuela para aquel entonces le brindaron a este esfuerzo “desarrollista” la base financiera necesaria para intentar dirigirlo hasta “buen puerto”.
Para satisfacer el voraz apetito de la burguesía emergente CAP redujo el gasto público para redirigir los ingresos estatales hacia la consumación del plan. En materia laboral se aplicaron decretos y medidas legales para reprimir al movimiento obrero y a las organizaciones sindicales independientes a la CTV Adeca. Ya para aquel entonces amplios sectores de la población calificaban las políticas de esta nueva administración como “antinacionales” y “antipopulares”, dado los grandes beneficios que atajaban las trasnacionales con las buenas indemnizaciones que percibieron y el control que aun mantendrían de la comercialización del crudo venezolano, Todo esto después de la supuesta “nacionalización” del Petróleo.
Con todo y los buenos vientos, el proyecto de “la Gran Venezuela” terminó en el más estrepitoso fracaso.  Su derrota no la hallaremos en el campo económico, pues sus resultados en términos cuantitativos fueron más que favorables. El revés se originó en la lucha política suscitada por este proyecto en el seno mismo de la clase dominante. La vieja burguesía parásita temía perder su histórica hegemonía frente a los avances de la burguesía emergente, organizada en el grupo de los 12 Apóstoles*. Incluso la misma estructura económica y política heredada del pacto de punto fijo estaba en juego por las reformas meritocráticas y empresariales planteadas por Tinoco. Por esta razón el conservadurismo adeco-copeyano, en alianza con la burguesía rentista, abanderaron candidatos para las elecciones presidenciales de 1978 que prometieran el desmantelamiento de este megaproyecto, como en efecto sucedió.
Este hecho demuestra la naturaleza reaccionaria de la burguesía venezolana.  Este grupo de empresarios y comerciantes son timadores de cuello blanco. Siempre chupando de la renta para obtener el máximo de los beneficios posibles. Siempre temerosos del más mínimo cambio, incluso si ese viraje se plantea en líneas capitalistas. Tal y como era el caso de la agenda Venezuela. Se desprende de este hecho la incapacidad absoluta de conducir un proceso de diversificación industrial contándolos como principales “Motores” productivo. Lejos de eso, lo que representan es un freno absoluto para el desarrollo nacional. El devenir de la burguesía venezolana refuta mil y una veces la tesis de los “empresarios Patriotas”, tan esgrimida por el reformismo de izquierda en los últimos tiempos.
Sin embargo, el mal ya estaba hecho, el carácter superlativo de las inversiones realizadas en ese período superó la capacidad de ahorro del estado venezolano. El endeudamiento sería inevitable y sus consecuencias futuras determinantes para el futuro del régimen puntofijista. Una expresión de esto último sería la frase de LHC en su toma de posesión: “Recibo un país Hipotecado”. El principio del fin estaba cerca, como veremos más adelante, la paciencia de las masas venezolanas sería puesta a prueba.
Como mencionamos anteriormente, la presidencia de LHC se dedicó a “enfriar” la economía con políticas recesivas. Este ajuste lejos de solventar el problema de fondo lo empeoró con consecuencias funestas para el desarrollo industrial del país y las exportaciones no petroleras.
“Desde una perspectiva macroeconómica, la estrategia generaba efectos recesivos, pero no corregía la indisciplina fiscal ni restablecía una sana política monetaria, por lo que no detenía la inflación; desde un punto de vista productivo, ella generó un “enfriamiento” exagerado de la economía que dio inicio a una desindustrialización prematura de la misma y a un proceso de destrucción de capacidades que condujo a una caída cercana al 30 % de la productividad en las actividades no petroleras.” 1

La deuda pública externa de 1984 superaba los 126.000 millones de bolívares. La descapitalización monetaria aplicada por el gobierno como una salida “antiinflacionaria” provocó una fuga de divisas por el orden de los 25.000 millones de dólares entre 1978 y 1983.
Desde ese momento la inestabilidad social iría en ascenso. De hecho, la aplicación del Ajuste Macroeconómico del gobierno de LHC no fue tarea fácil, aunque contara con la complicidad de la CTV y con buena parte de la izquierda. En los inicios de los años 80 el movimiento popular continuaba en movimiento, ganando experiencia, demostrando su fuerzas y limitaciones:  
“El triunfo de Luís Herrera no varió el ascenso de las luchas, siendo su punto más importante octubre de 1979, con una de las mayores movilizaciones obreras ocurridas en Caracas, que terminó en un fuerte enfrentamiento con la policía, lo cual se repitió en varias ciudades del país y luego siguieron paros regionales, los cuales terminaron por imponerle al recién estrenado gobierno una Ley General de Aumento Salarial. Este período de movilizaciones, con varios triunfos importantes, se cerró en los años 80-81, cuando el gobierno logró imponer su política económica, gracias a la actitud entreguista de la izquierda y la burocracia sindical, que hicieron coro al discurso de “crisis” y el “necesario sacrificio” que pronunciaba el gobierno. Por un lado, el gobierno y la patronal imponían despidos, liberación de precios, congelación salarial y por otro, las bandas armadas de la burocracia sindical intervenían y desmantelaban direcciones sindicales no disciplinadas a la CTV. La derrota de la huelga general textil en 1980, la imposición del presupuesto equilibrado que quebró la huelga nacional universitaria y la intervención adeca (con el apoyo de COPEI) a la directiva de SUTISS en 1981, cerraron el período de luchas iniciado en la década de los 70.
A partir de allí, los planes económicos de la burguesía venezolana encontraron muy poca resistencia. El nivel de vida del venezolano fue reduciéndose mientras desaparecían prácticamente las organizaciones sindicales clasistas, la izquierda reformista se acomodó al juego parlamentario y el movimiento estudiantil se sumergió en el limbo bajo la dirección del MAS, MIR y PCV, la cual formaba parte orgánica de las políticas y planes de las autoridades universitarias”2

Para el marxismo una de las principales leyes de la dialéctica materialista es que una suma cuantitativa de elementos termina de provocar cambios cualitativos. Con una deuda externa considerablemente alta, un escalda inflacionario indetenible y un proceso de recesión cada vez mayor, las relaciones de producción establecidas por el débil capitalismo venezolano terminarían rebeladas contra el vejo aparato puntofijista. Su base rentista-clientelar estaba agotada.  Las sucesivas manifestaciones populares, de los estudiantes universitarios, de la clase obrera, significaron un fiel reflejo de ello.  Se abría un período largo de crisis y revolución que hasta hoy no hemos superado. Las protestas de los años 80, el progresivo desabastecimiento de productos básicos, la represión de los órganos de seguridad, la corrupción, acumularían un malestar de tal magnitud que despertarían a un gigante dormido bajo la superficie de la sociedad.
“El Beso Mortal del FMI”
Con el Gobierno de Jaime Lusinchi (JL) la crisis social seguiría en desarrollo. Los hospitales y la educación languidecían por falta de asignaciones presupuestarias. Pero la burguesía no tenía problemas, era financiada con créditos y dólares preferenciales. Bajo la consigna “Venezuela pagará todo lo que debe, hasta el último centavo” el 50 % de los ingresos petroleros se dirigían al pago de la deuda contraída con los organismos multilaterales. Era tal la instrumentalización del estado en manos de las élites que asumió el financiamiento de la deuda exterior privada. En la práctica la clase trabajadora era quien en última instancia asumía el pago de la deuda de un grupo de empresarios, comerciantes y banqueros vinculados al gobierno. Sin embargo, por más bondadosos que resultara el gobierno de Lusinchi con los empresarios las inversiones privadas comienzan a disminuir en esta administración (1984-1985: 2.19%. 1985-1986: 6.34%)
Las censuras contra los medios de comunicación se acrecentaban y los casos de corrupción llegaron a niveles escandalosos, como más tarde se demostraría con el caso de “los peces gordos” de RECADI. Paralelamente las luchas populares se irían extendiendo, pasando de los estudiantes y obreros a sectores de la clase media:
 “Pero no es sino hasta febrero de 1987 que el triunfo de la huelga de maestros marcó el camino de los enfrentamientos a los planes económicos de Lusinchi. Fue la primera huelga nacional desde 1980, cuando la huelga nacional textil, con la incorporación masiva de 230.000 trabajadores de la educación preescolar, primaria y media. Se mantuvo durante 17 días y arrancó las reivindicaciones más importantes planteadas durante la huelga.

Las primeras luchas hicieron retroceder a medias al gobierno, quien decretó el “Bono Compensatorio” para recuperar en parte el poder adquisitivo de la población y conjurar el creciente malestar social. Pero los propios empresarios se negaron a cumplir el decreto, lo que generó nuevos conflictos en innumerables fábricas manufactureras del centro del país y que movilizó, por primera vez en muchos años, al obrero petrolero. El gobierno se vio obligado a cancelar el pago del bono y más tarde reconocerlo como parte del salario; aun así, muchas empresas pequeñas siguieron negándose a cancelarlo. Sin embargo, estas luchas episódicas fueron aisladas.”3

De todos estos hechos son destacables El Marzo Navideño (1987) y la masacre del Amparo (1988). Estos sucesos demostraban la intensidad de la represión asesina del gobierno, la corrupción inherente al régimen puntofijista y el carácter cada vez más insurreccional que tomaba la lucha de clases en Venezuela.
En la cima de su popularidad arriba por segunda vez al poder CAP con la promesa de corregir los desequilibrios macroeconómicos palpables en el sistema. Todo eso en medio de una situación cada vez más inflamable, de desabastecimiento y altos precios de los productos básicos que contrastaba con la bonanza de su primer gobierno. Las reservas internacionales bajaron a tal punto que en 1989 las reservas operativas se encontraban en 300 millones de dólares.
La realidad social de entonces se diferenciaba irónicamente con la fastuosa y lujosa toma de posesión en el Teresa Carreño. Todos los medios internacionales y presidentes asistentes a la ceremonia (Entre los que destacaban Fidel Castro y Daniel Ortega) elogiaban al presidente como el hombre que salvaría a Venezuela de la catástrofe inminente. En su discurso de investidura, CAP persistía en mostrarse como un líder del “tercer mundo”, hablo demagógicamente sobre la caída salarial, el autoritarismo del FMI y la necesidad de aplicar políticas que sinceraran la economía.
No obstante, lo que preparaba CAP era una verdadera Bomba contra los intereses de la clase trabajadora y los barrios venezolanos. Usando las mismas fórmulas aplicadas en varios países de América Latina, se arreglaban medidas de ajuste macroeconómicas de procedencia fondomonetaristas, el cual perseguía una mayor intervención del sector privado en la economía, la reducción del consumo interno y un aumento de las exportaciones. Todo esto a costa del sacrificio de la cada vez más arruinada calidad de vida del pueblo. Este grupo de medidas se conoció popularmente con el apelativo del “Paquetazo”. Tendrían un carácter de shock agresivo. Las medidas tendrían una aplicación progresiva, pero en períodos de tiempo casi inmediatos.
Las decisiones económicas, anunciadas por el propio presidente el 16 de febrero, tocaban los ámbitos fiscales, deuda externa, sistema financiero, comercio exterior, política cambiaria y gasto público, aquí las más resaltantes:
En materia financiera se preveía la firma de una “Carta de Intenciones” con organismos Multilaterales con el fin de acrecentar la deuda venezolana. Se solicitaba un monto de US$ 4.500.000.000. Se privatizarían las empresas no estratégicas en manos del Estado. También se liberaría hasta un 30% la tasa de intereses activas y pasivas de todo el sistema financiero.
Se decidía una unificación cambiaria con la eliminación de la tasa de cambio preferencial. La tasa cambiaria pasaría a estar determinada en el mercado libre de divisas y la realización de todas las transacciones con el exterior a la nueva tasa flotante.
Los comerciantes tampoco saldrían mal parados. En cuanto al mercado interno se decidió una liberación de todos los productos a excepto de 18 rubros de la cesta básica.  Los servicios públicos como el teléfono, agua, electricidad, transporte público y gas doméstico sufrirían un incremento gradual en sus tarifas. Esto también sería vinculante para los productos derivados del petróleo, con un inicial aumento de la gasolina del 100%.
La burguesía parasitaria ganaría concesiones en todos los terrenos. En comercio exterior, por ejemplo, se eliminaría progresivamente los aranceles de importación, así la industria interna se dejaba en el total desamparo.  
El carácter autoritario e inconsulto de estas medidas generó malestar en diferentes tendencias políticas de aquel entonces. Algunos partidarios de COPEI mostraban su desacuerdo con el ajuste de CAP, alegando los impactos que podría tener sobre la población. El CEN de AD, más alarmados por las próximas elecciones regionales, también expresaría su preocupación por el capital político en riesgo. La izquierda reformista representada en el MAS, pensaba que era un despropósito lo inconsulto de la medida, sin embargo, pensaban que eran necesarias.
CAP y sus epígonos hablaban repetidamente de la necesidad de hacer sacrificios, que era momento de ajustarse los pantalones para un mejor mañana. Convocaba a la comprensión y a la serenidad. Pero esos sacrificios tenían que realizarlo los sectores populares, eran ellos los que tendrían que pasar hambre, privaciones, violencia, necesidad, mientras que los sectores acomodados continuarían más ricos cada día. Del CAP retórico y crítico de la campaña electoral, no quedaba nada.
Las medidas comenzarían a aplicarse de forma inmediata. A partir del 26 de febrero se haría efectivo el aumento de la gasolina con una subida generalizada en las tarifas del trasporte público. En un destartalado terminal de Guarenas irrumpiría el relámpago que encendería todo el bosque.
El caracazo o Tomando “Caracas” por Asalto.
Los eventos del 27 y 28 de febrero son conocidos como el Caracazo, debido a su magnitud arrasadora en la ciudad de Caracas, pero su foco inicial fue la ciudad-dormitorio de Guarenas. Todo comenzó con el gremio de transportistas. Estos no estaban satisfechos con el aumento del 30% de los pasajes decretado por el gobierno. Alegaban que era insuficiente para cubrir los incrementos de los costos por la elevación de los precios de la gasolina, el aumento de precios de los repuestos y servicios automotrices. De manera que los transportistas procedieron a un aumento arbitrario del 100% de las tarifas, desconociendo además el beneficio del pasaje estudiantil.
Esta movida sería la chispa del detonante. Los usuarios, molestos, se negaban a pagar más de lo aprobado por el gobierno, considerando que ese monto ya era bastante elevado. Los transportistas amenazaban a la gente con expulsarlas de las unidades o no prestarles el servicio si no pagaban el monto aprobado por el gremio, que según ellos contaba con el respaldo del ministerio de transporte. Las tensiones se fueron incrementando, derivando en protestas violentas.  Los usuarios responderían con quemas de unidades de trasporte público y trancas de calle.  La situación se desbordó ante la vista impotente de los efectivos de seguridad. 20 autobuses serían quemados solo en los disturbios de Guarenas.
Pronto el movimiento se extendería a las ciudades más importantes del país, principalmente en los sectores populares de la ciudad de Caracas; Caricuao, Nuevo Circo, La hoyada, Catia, 23 de enero y el Valle. En el interior del país la candela también se extendía: Maracay, Valencia, Barquisimeto, Mérida, Barcelona, y ciudad Guayana.  Las bases del Régimen Puntofijista comenzarían a tambalearse. Muy pronto las calles de Caracas habrían sido ganadas por el pueblo.
Las situaciones revolucionarias no son el fruto maduro de la conciencia del pueblo. Tal cosa no puede existir, salvo en la cabeza de los reformistas y en los prejuicios de la pequeña burguesía. El pensamiento humano es muy conservador, en su interior tiende a un fuerte rechazo hacia lo nuevo, el miedo a los cambios lo mantiene encerrado solo en aquello que conoce. Aun cuando la cultura, las ciencias, las artes, la producción y la técnica estén muy avanzadas, los seres humanos tendemos a estar muy por detrás de estos desarrollos. Solo en momentos de profunda crisis, inestabilidad, pérdida material, incertidumbre, conflictos de gran intensidad, somos capaces de anular el letargo y cuestionar todo aquello que hasta ayer considerábamos como algo natural, rígido e inmutable.
“A la vista de acontecimientos de esta naturaleza contemplamos verdaderamente con nuestros ojos cómo la insurrección de todo un pueblo (…) va madurando no sólo como idea en las mentes (…) sino también como el paso siguiente, inevitable y prácticamente inevitable del mismo movimiento, resultado de la creciente indignación.” (Lenin)

En Caracas los acontecimientos estallarían alrededor del terminal de Nuevo circo, en este caso con protestas estudiantiles en defensa del pasaje estudiantil. La gente poco a poco se fue uniendo. Pronto la avenida Lecuna, Bolívar y Parque Central serían tomadas por jóvenes, estudiantes, trabajadores y habitantes de los barrios adyacentes. Se vociferaban consignas contra “El Paquetazo Hambreador” y se solicitaba a los agentes de seguridad no atacar a sus hermanos de clase.
“A las 4:30 p.m. comenzaron los incendios de cauchos y autobuses que servían de barricadas en las avenidas Bolívar, Fuerzas Armadas, Lecuna, Sucre, la Plaza O’Leary, La Hoyada, Catia, el 23 de Enero, en todo el casco central, Chacaíto y Petare (…) Luego comenzaron los disparos (…) se habló de varios muertos. Pero la policía, que evidentemente no controlaba la situación también estaba incapacitada para informar detalladamente; lo único que respondían cuando se les consultaba era que la situación estaba crítica en toda la ciudad”.
(El Nacional 29/02/89)

“Después de la primera sorpresa, el pánico y la incomprensión de lo que se había desatado fue creando una parálisis progresiva de todas las instituciones del régimen. Ni los sindicatos adecos, la CTV, la Iglesia, el Congreso, ni ninguno de los partidos del Parlamento, de derecha o de izquierda, estaban ligados a la calle, ni eran capaces de liderizar el proceso. Y menos aún controlarlo. Las miles de llamadas que solicitaban información terminaron por saturar las líneas telefónicas, creando un caos semejante al que en el tráfico caraqueño estaban creando las protestas.”4

Las manifestaciones pacíficas, dieron lugar a saqueos masivos y destrucción de locales, desde pequeños abastos hasta supermercados. En la gran mayoría de estos lugares se encontraban acaparados los productos de la dieta del venezolano, que no podían conseguir en los anaqueles: Leche, Azúcar, café, harina, pasta, entre otras. Los barrios comenzaron a bajar de manera incontenible. No asaltaban joyerías, Bancos, o casas de Cambios, sus atenciones eran dirigidas hacia las tiendas de comida, ropa, calzados, electrodomésticos, línea blanca, mueblerías, entre otros. Buscaban de esta manera satisfacer su derecho a la calidad de vida, que después de tanto tiempo se le había negado. El pueblo salió a recuperar aquello que los expropiadores de su fuerza de trabajo le habían quitado. Ahora el pueblo, ese populacho desalmado que no dejaba piedra sobre piedad, era el expropiador de sus acaparadores. Solo los moralismos pequeños burgueses pueden indignarse por estos hechos.
“A los conservadores la revolución les parece un estado de demencia colectiva, sólo porque exalta hasta la culminación la “locura normal” de las contradicciones sociales. Hay muchos que se niegan a reconocer su retrato si se les presenta una atrevida caricatura. Todo el proceso social moderno nutre, intensifica, agudiza hasta lo intolerable las contradicciones y así va gestándose, poco a poco, una situación en que la mayoría “se vuelve loca”. En tales trances, suele ser la mayoría demente la que pone la camisa de fuerza a la minoría que no ha perdido la cordura. Es así como avanza la historia.” 5

Muy pronto los policías fueron superados por la fuerza de este espontáneo movimiento. Toda la basura ideológica introducida por la clase dominante; la subordinación, la disciplina, el mantenimiento del orden, comenzó a resquebrajarse ante la empatía sentida por muchos funcionarios con los manifestantes, dado que ellos conocían en carne propia la situación venezolana, al final se trataba de gente del pueblo con “uniforme”. Es importarte resaltar que los policías, en su doble situación de garantes del orden y asalariados, sufrían de retrasos en sus pagos.  Evidentemente la escalada inflacionaria también impactaba negativamente en sus condiciones de vida.
Incluso existieron casos de policías que ayudaban estableciendo un tipo de orden en los saqueos. Permitían que niños, mujeres y hombres entraran en los locales a tomar las mercancías que necesitaran, pero con orden y cordura.
 “La vacilación de las tropas, que en realidad es un hecho inevitable en presencia de todo movimiento verdaderamente popular, conduce al agudizarse la lucha revolucionaria, a una verdadera lucha por ganarse el ejército” V.I. Lenin

No obstante, salvo algunas iniciales muestras de afinidad de ciertos efectivos, el grueso de los policías y militares respondieron con fuego a los manifestantes. No basta con tener una precedencia de clase para que la policía y los militares depongan las armas o apuntes los fusiles contra los opresores, es necesario que la clase obrera demuestre su capacidad orgánica para conducir la lucha y vencer.
La Represión comienza en horas de la tarde del 27 de febrero. La primera víctima cae en Parque Central, se trata de Yulimar Reyes, una estudiante de letras de la universidad central de Venezuela. Estas acciones no amedrentaban al movimiento, lo espoliaban como la gasolina al fuego. De todos lados salían botellas y piedras que eran arrojadas a la policía. Pronto estas se encontraban atomizadas y abandonadas de sus mandos, el repliegue era inminente.
Las masas eufóricas por este triunfo montaneo arrasarían con los saqueos. Todos los órganos de seguridad del estado estaban bajo el más absoluto desconcierto. DISIP, PTJ, Guardias nacionales, PM, paralizados, desaparecían de escena momentáneamente, otros pocos se mantenían en ella al lado de la insurrección.
Una Insurrección sin dirección política.
Rebosados los cauces de la institucionalidad puntofijista las masas tenía hasta cierto punto el control sobre el terreno. Para el 28 de febrero, ni las instituciones políticas, ni los órganos de represión eran capaces de poner orden, se encontraban paralizados. Era tal la división y la perplejidad de la clase dominante que CAP diría pasada la tormenta “Fue una acción de los pobres contra los ricos y no contra el gobierno”. No obstante, ni los patrones representados por FEDECAMARAS, ni el gobierno se hacían responsables de lo sucedido. 
 “A nosotros nos parece que lo que verdaderamente desorganiza al gobierno son aquellos y solamente aquellos casos en que las amplias masas verdaderamente organizadas por la misma lucha hacen que el gobierno se desconcierte, en que la gente de la calle comprende la legitimidad de las reivindicaciones presentadas (…) en que comienzan a comprenderla incluso una parte de las tropas llamadas a “pacificar” (…) en que las acciones de guerra contra decenas de miles de gentes del pueblo van precedidas de vacilaciones de las autoridades, que no disponen de la posibilidad real alguna para saber a dónde conducirán aquellas acciones militares, en que la masa ve y siente en quienes caen en el campo de batalla, a sus hermanos y camaradas y acumulan nuevas reservas de odio y anhela nuevos y más decisivos encuentros con el enemigo. Aquí ya no es un rufián determinado, sino que es todo el régimen vigente el que aparece como enemigo del pueblo contra el que se alzan armados de todas sus armas, autoridades locales, policías, las tropas, para no hablar de la gendarmería y los tribunales, que como siempre, complementan y coronan toda insurrección popular.” Lenin

Las calles les pertenecían a los barrios. El cuestionamiento del poder estaba sobre la mesa. Lamentablemente no eran consciente de ello. La espontaneidad de esta insurrección también era una de sus grandes debilidades. Ninguno de los centros de poder fue tomado por el pueblo, ni existían las estructuras de gobierno autónomos al estilo de los soviets. Los órganos de mando con los cuales se podría sustituir a la vieja estructura puntofijsita no existían. Los insurrectos no contaban con un programa, ni con la voluntad de poder necesario para convertir la insurrección en una revolución.
Por su parte los partidos de izquierda tradicionales, en lugar de aprovechar la situación objetiva para conducir a las masas hacia la toma del poder, estaban completamente desligadas de ellas. Acomodadas en la lucha parlamentaria llamaban al orden, a la calma, al sosiego y a la vuelta hacia los principios de la democracia, pero de la democracia burguesa claro está. El MAS, solicitaba un paquete de medidas gradualistas, consensuado y con el menor de los impactos posibles sobre la población. Para ellos no se trataba de cancelar el pago de la deuda, sino de reestructurarla. Tampoco la Causa R se opuso consecuentemente a las medidas de CAP, quienes hasta llegaron repudiar las acciones vandálicas del populacho contra los comerciantes y propietarios.
La naturaleza aborrece el vacío. En ausencia de una dirección clara y consecuente con los intereses de las clases trabajadoras, que aprovechara la victoria momentánea para pasar a la toma del poder, la dirección de la insurrección fue asumida espontáneamente por los barrios caraqueños, quien desplegaron toda su fuerza en los saqueos y disturbios.
En medio de esta parálisis de las instituciones del régimen democrático-burgués la insurrección no se mostró lo suficiente determinación como para demoler la maquinaria gubernamental del estado. De haber procedido de esta manera hubiéramos asistido a una revolución.  Para ello habría sido necesario que el vacío de poder existente fuese llenado por instituciones revolucionarias, sometidas a la democracia obrera, con absoluta legitimidad entre las masas. Pero tales organizaciones no existían, ni tampoco había una dirección que conscientemente brindara una orientación a las masas en ese sentido. La insurrección logró paralizar al régimen y dejarlo herido de muerte, allí uno de sus mayores méritos, pero no terminó de liquidarlo. Así las cosas, era cuestión de tiempo para que el enemigo de clase se regenerara, curara sus heridas y levantara cabeza. 
El Genocidio.
Cuando las protestas en las ciudades del interior del país fueron sofocadas, el gobierno concentró todo su esfuerzo en doblegar la insurrección de la capital. Cuando las condiciones lo permitieron mandaron refuerzos a caracas.  4.000 soldados de infantería fueron enviados en apoyo a la policía metropolitana
El 28 de febrero el Gobierno de CAP pasa a la ofensiva anunciando la suspensión de las garantías y un toque queda. El régimen, pondría en marcha el plan Ávila , declarando la guerra a muerte contra el pueblo alzado. Los organismos involucrados en la represión GN, PM, PTJ, DISIP y el ejército ejecutarían una violencia desmedida. Las cifras oficiales de muertos especificaban 300 personas. Sin embargo, estimaciones no oficiales hablan de cifras mucho más elevadas: afirman que 2000 personas fueron abatidas por los cuerpos de seguridad del estado o incidentes relacionados con la represión.
A partir de ahora El talante “Democrático” del Puntofijismo quedaría evidenciado. Los barrios fueron sometidos brutalmente con rifles y armas automáticas. Las faldas de los cerros fueron tomadas por las unidades militares para abrir fuego indiscriminadamente contra todo lo que se movía. Decenas de víctimas morían, muchas de ellas por no poder llegar a los centros de atención médica ante el bloqueo de las fuerzas de seguridad.
Los bloques del 23 de enero eran barridos por ráfagas de fuego de calibre punto 50. Madres y niños morían dentro de sus casas por balazos perdidos. La magnitud de la represión fue verdaderamente sádica. Gente que se entregaba era ajusticiada en el suelo. Heridos eran atrapados para luego hacerles correr y dispararles por la espalda. Se generan detenciones arbitrarias y allanamientos forzosos. Los barrios estaban pagando con el precio de la sangre la osadía de mirar hacia adelante y perseguir una vida con significado, digna y con suficientes razones para valorar.
Las clases fueron suspendidas por el ministerio de educación, el ausentismo laboral llego a un 80% y el sistema de trasporte público solo funcionaba a un 50%. Caracas estaba estremecida de arriba hasta abajo.
 Para el 1 de marzo CAP anuncia la aplicación del paquete y para el 7 del mismo mes decide ordenar al ministro de defensa, Italo del Valle Alliegro el levantamiento del toque de queda. La reacción terminaría imponiéndose sobre la insurrección. Sin embargo, todo habría cambiado a partir de ahora. Mejor preparado militarmente, con recursos económicos y medios de comunicación a su disposición el gobierno de CAP superaría este inesperado suceso. Pero saber encajar las derrotas también es vencer. Los barrios derrumbaron mitos. Los pobres se dieron cuenta de todo lo que podían hacer cuando los de abajo se ponen en movimiento. El sacrificio de cientos de caídos no sería en vano, toda la sociedad venezolana, incluyendo los cuarteles se conmovieron por estos acontecimientos. La correlación de fuerzas cambió y desde entonces acompañaría a las masas venezolanas en su anhelo de trasformación social. 10 años después de estos acontecimientos la revolución bolivariana despojó del poder político a los viejos representantes del puntofijismo y abriría la posibilidad de una superación radical del atrasado capitalismo venezolano.
 Hoy esta historia no ha terminado. La revolución bolivariana se ha quedado a medias y con ella desato sus contradicciones. Si deseamos salvarla Tenemos prohibido olvidar. El debate sobre lo sucedido el 27 de febrero de 1989 sigue vigente, porque los viejos problemas continúan sin resolverse.
¡Honor y gloria a los Caídos!
¡Ni un minuto de silencio, Toda una vida de combate!
¡Únete a la Corriente lucha de clases y reconstruyamos la memoria histórica!
Notas:


*La burguesía emergente o el Grupo de los 12 Apóstoles estaba conformada por: Pedro Tinoco, Arturo Briceño, Siro Febres Cordero, Edgar Espejo, Enrique Delfino, Gustavo Cisneros, Julio Pocattera, Jesús Muchacho Bertoni, Concepción Quijada, Aníbal Santeliz, Ignacio Moreno, Gumersindo Rodríguez, Armando Tamayo Suarez, Carmelo Lauria, Diego Arria Salicetti y Luis Jigo Amador
1. Corrales Werner, “Venezuela, Vértigo y futuro”. Año 2018
2. Colmenarez Elio, “La Insurrección de Febrero, un análisis para la lucha revolucionaria” Ediciones la Chispa. Caracas, 1989.
3. Ibidem
4. Ibidem
5. Trotsky León, “Mi vida”. Fundación Federico Engels. 2010

Tomado de: Lucha de Clases