LA MEJOR GARANTÍA PARA QUE SE RESPETEN NUESTROS DERECHOS ES CON NUESTRA ORGANIZACIÓN, FORMACIÓN Y MOVILIZACIÓN DE MANERA INDEPENDIENTE, DEMOCRÁTICA, SOLIDARIA Y UNITARIA

Los océanos pierden oxígeno a una velocidad sin precedentes. Aumentan las “zonas muertas”


Los tiburones, atunes, marlines y otros peces grandes en riesgo por la propagación de “zonas muertas”, dicen los científicos

El oxígeno en los océanos se está perdiendo a un ritmo sin precedentes, con la proliferación de “zonas muertas” y cientos de áreas más que muestran un agotamiento peligroso del oxígeno, como resultado de la emergencia climática y la agricultura intensiva, advirtieron los expertos.

Los tiburones, el atún, la aguja y otras especies de peces grandes corren un riesgo particular, dijeron los científicos, con muchos ecosistemas vitales en peligro de colapso. Las zonas muertas, donde el oxígeno está efectivamente ausente, se han cuadruplicado en extensión en el último medio siglo, y también hay al menos 700 áreas donde el oxígeno está en niveles peligrosamente bajos, en comparación con las 45 encontradas cuando se realizó una investigación en la década de 1960.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza presentó los hallazgos el sábado en la conferencia climática de la ONU en Madrid, donde los gobiernos están a medio camino de negociaciones tensas destinadas a abordar la crisis climática.

Grethel Aguilar, el director general interino de la UICN, dijo que la salud de los océanos debería ser una consideración clave para las conversaciones. “A medida que el calentamiento del océano le hace perder oxígeno, el delicado equilibrio de la vida marina se ve desordenado”, dijo. “Los efectos potencialmente graves sobre la pesca y las comunidades costeras vulnerables significan que las decisiones tomadas en la conferencia son aún más cruciales”.

Todos los peces necesitan oxígeno disuelto, pero las especies más grandes son particularmente vulnerables a los niveles de oxígeno agotados porque necesitan mucho más para sobrevivir. La evidencia muestra que los niveles agotados los obligan a moverse hacia la superficie y hacia áreas poco profundas del mar, donde son más vulnerables a la pesca.

Algunas áreas del océano son naturalmente más bajas en oxígeno que otras, pero estas son aún más susceptibles al daño cuando sus niveles de oxígeno disminuyen aún más, dijeron los autores del informe. Las especies que pueden tolerar más fácilmente los bajos niveles de oxígeno, como las medusas, algunos calamares y microbios marinos, pueden florecer a expensas de los peces, alterando el equilibrio de los ecosistemas. Los ciclos oceánicos naturales de fósforo y nitrógeno también están en riesgo.

Los océanos del mundo ya están siendo sobrepescados y asaltados por una marea creciente de desechos plásticos, así como por otros contaminantes. Los mares son aproximadamente un 26% más ácidos que en épocas preindustriales debido a la absorción del exceso de dióxido de carbono en la atmósfera, según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, con impactos dañinos en los mariscos en particular.

Los niveles bajos de oxígeno también están asociados con el calentamiento global, porque el agua más caliente retiene menos oxígeno y el calentamiento provoca estratificación, por lo que hay menos mezcla vital de capas ricas en oxígeno y pobres en oxígeno. Se espera que los océanos pierdan alrededor del 3-4% de su oxígeno para fines de este siglo, pero el impacto será mucho mayor en los niveles más cercanos a la superficie, donde se concentran muchas especies, y en latitudes medias a altas.

La agricultura intensiva también juega un papel importante. Cuando el exceso de fertilizante artificial de los cultivos, o el estiércol de la industria cárnica, se escapa de la tierra hacia los ríos y mares, alimenta las algas que florecen y luego causan el agotamiento del oxígeno a medida que se descomponen.

El problema de las zonas muertas se conoce desde hace décadas, pero se ha hecho poco para abordarlo. Los agricultores rara vez soportan la peor parte del daño, que afecta principalmente a las flotas pesqueras y las zonas costeras. Hace dos años, se descubrió que la industria de la carne en los Estados Unidos era responsable de una zona muerta masiva que medía más de 8,000 millas cuadradas en el Golfo de México.

La conferencia climática de la ONU de este año, conocida como COP25, fue originalmente anunciada como la “COP Azul”, con un foco en los océanos por primera vez en la historia de las negociaciones. El enfoque se eligió debido a la ubicación original en Chile, un país con más de 4.000 km de costa y una fuerte dependencia de la economía marina.


Pero el traslado a Madrid, forzado por los disturbios políticos en Santiago, ha significado que muchos de los eventos planeados se hayan reducido. Los científicos y activistas reunidos en el litoral de Madrid están tratando de resaltar los problemas demostrando cuán vitales son los mares para protegernos del caos climático, ya que absorben tanto exceso de dióxido de carbono y exceso de calor en la atmósfera, y cuánto están en riesgo por sus impactos.

Proteger la vida marina podría ayudar a que los océanos funcionen mejor, absorbiendo más carbono y proporcionando barreras contra el aumento del nivel del mar y las marejadas ciclónicas, en forma de arrecifes de coral y manglares.

“Un océano saludable con abundante vida silvestre es capaz de reducir considerablemente la tasa de descomposición del clima”, dijo la Dra. Monica Verbeek, directora ejecutiva del grupo Seas at Risk. “Hasta la fecha, el impacto más profundo en el medio marino proviene de la pesca. Poner fin a la sobrepesca es una acción rápida y entregable que restaurará las poblaciones de peces, creará ecosistemas oceánicos más resistentes y disminuirá la contaminación por CO2 y aumentará la captura de carbono, y ofrecerá pesquerías más rentables y comunidades costeras prósperas “.

“Poner fin a la sobrepesca fortalecería el océano, lo que lo haría más capaz de resistir el cambio climático y restaurar los ecosistemas marinos, y se puede hacer ahora”, explicó Rashid Sumaila, profesor y director de la unidad de investigación de economía pesquera de la Universidad de Columbia Británica. “La crisis en nuestras pesquerías y en nuestros océanos y clima no son problemas mutuamente excluyentes que se aborden por separado; es imperativo que avancemos con soluciones integrales para abordarlos”.

Un estudio publicado en la COP25 por Greenpeace International mostró que la restauración de los ecosistemas marinos podría desempeñar un papel importante en la lucha contra el caos climático.