LA MEJOR GARANTÍA PARA QUE SE RESPETEN NUESTROS DERECHOS ES CON NUESTRA ORGANIZACIÓN, FORMACIÓN Y MOVILIZACIÓN DE MANERA INDEPENDIENTE, DEMOCRÁTICA, SOLIDARIA Y UNITARIA

Los prejuicios de la IA


Los algoritmos refuerzan las estructuras de poder, colaborando activamente con el cumplimiento de la normatividad social que las sustenta

Por Cristina Bernabeu

Si hay algo que está confirmando la Inteligencia Artificial (IA) es la hipótesis de que la tecnología no es ni exacta, ni neutral, ni transparente, ni imparcial. Esto no tendría por qué resultar problemático, si no fuera porque en contextos de desigualdad social, como en los sistemas neoliberales o heteropatriarcales, los algoritmos no solo (re)producen esa desigualdad, sino que, además, la naturalizan. En un sentido muy general, la función de los algoritmos es alimentarse de las masas de datos que se encuentran en la realidad empírica, para después volverla a definir. En esa redefinición, sin embargo, hacen algo más que copiar, reflejar o describir la realidad. La fabrican, la generan, la construyen, la prescriben. 

En sociedades como la nuestra, en la que las mujeres y las personas racializadas –todavía más, las mujeres racializadas– ocupan, estructuralmente, posiciones inferiores dentro de la jerarquía social, los algoritmos construyen una realidad –reforzando la existente– en la que las mujeres y las personas racializadas deben ocupar las posiciones inferiores de la estructura social. Es decir, convierten al hecho de que las ocupan, en algo natural: normal. Probablemente, así haya que entender eso que se dice –cada vez más– de que los algoritmos nos gobiernan. Pues nos nombran, y ahí reside su poder social y cultural. Es desde aquí, desde donde tenemos que entender los fallos de la Inteligencia Artificial, por qué es aplicable a un tipo de personas y a otras no. 

Así ha ocurrido, por ejemplo, con los sistemas de reconocimiento facial, que resulta que estaban sesgados. Básicamente, lo que hace este tipo de algoritmos es aprender a reconocer y clasificar caras humanas según distintos criterios de categorización, como la edad, el género o el tono de piel. El problema, es que al tomar como principal referente al hombre blanco, desplazan a las personas que integran colectivos alejados de este arquetipo a categorías inferiores. Especialmente a raíz de algunos casos muy polémicos, como el caso de Alcine en 2015, a quien Google Photos etiquetó a sus amigos como gorilas por ser negros; o los casos en los que la criminalidad se ha asociado indefectiblemente al color de la piel, como desveló ProPublica en 2016, la cuestión de la injusticia algorítmica está siendo cada vez más señalada. “Algoritmos opresores” (Algorithms of Oppression), “Desigualdad automática”, (Automatic Inequality) o Armas de destrucción matemática son los títulos de algunos de los libros más recientes que evidencian el poder político y social que hay en los algoritmos.

Con el fin de contrarrestar los efectos nocivos de estas nuevas formas de injusticia, están emergiendo proyectos de carácter ético, como el AINow Institute, dedicado a investigar el impacto social de la Inteligencia Artificial; la “liga de injusticia algorítmica” (AlgorithmicJustice League- AJL), promovida por Joy Buolamwini y enfocada a mitigar la desigualdad en el uso de técnicas de reconocimiento facial; o el proyecto Gender Shades, del Medialab del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), destinado a evaluar el sesgo de los algoritmos utilizados por tres grandes compañías: IBM, Microsoft y Face++. Este último ha mostrado que el reconocimiento facial funciona mejor en hombres que en mujeres; mejor también en personas de piel clara que en personas de piel oscura y peor, por último, en mujeres negras que en mujeres blancas.

En esta línea, y en el plano jurídico, la semana pasada los senadores Brian Schatz y Roy Blunt propusieron en EE.UU. el Comercial Facial Recognition Privacy Act of 2019, muy similar al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) aprobado en Europa, pero dirigido específicamente a las técnicas de reconocimiento facial. El objetivo es aumentar la transparencia y el control, impidiendo que las compañías recopilen y compartan datos de los consumidores sin su consentimiento, y fortalecer las medidas de protección de las personas que hacen uso de ellas, dentro de la esfera comercial. 

Esta medida, surge en un marco donde, el temor cada vez mayor hacia la utilización de este tipo de técnicas con fines comerciales o de marketing –que suponen una clara invasión de la privacidad cada vez más difícil de evitar– se suma a la ya existente preocupación por el hecho de que su utilización con fines de vigilancia y seguridad socave los derechos destinados a proteger el núcleo esencial de nuestra intimidad. 

La semana pasada, sin ir más lejos, saltaron las alarmas en relación a la obtención masiva, rutinaria y sin consentimiento de fotografías de caras de personas que estaban disponibles en distintas páginas web. Concretamente, seha denunciado la práctica que venía realizando IBM, de recolectar y clasificar fotos de personas que aparecían en el blog de Flickr (destinado a compartir fotografías), con el fin de mejorar sus algoritmos de reconocimiento facial, siguiendo la regla básica según la cual a más datos, fotografías en este caso, mayor precisión. Una mejora, que según la empresa, ha recolectado alrededor de un millón de fotografías de personas, la mayoría de las cuales no tiene conocimiento de ello, destinadas a erradicar los sesgos de raza y género de estos algoritmos. 

No cabe duda de que el papel de la IA es crucial en la articulación de las formas que tenemos de entender, de nombrar y de habitar el mundo contemporáneo. Sin embargo, sería un error pensar que su poder no está arraigado en las formas materiales y culturales que organizan nuestras sociedades. Justo al contrario, los algoritmos refuerzan determinados esquemas y estructuras, colaborando activamente con la activación y cumplimiento de la normatividad social que los sustenta. Así, como ocurriera en otros escenarios a lo largo de la historia, el tratamiento de la información es hoy un espacio esencialmente político, en donde habrán de librarse las batallas feministas y democráticas contra el racismo, la xenofobia y el machismo.  
------------------
Cristina Bernabeu es filósofa e investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid.