
El mismo trabajo de Acnur
señala que las regiones más afectadas por el desplazamiento, debido
principalmente a la violencia entre los grupos armados ilegales, son la Costa
del Pacífico y las zonas fronterizas.
Agrega que muchos de los
recientes desplazamientos masivos ocurren en regiones donde las comunidades han
sido desplazadas varias veces en los últimos 20 años.
El reporte del Alto
Comisionado para los Refugiados detalla que los grupos de población más
afectados son niños y adolescentes, mujeres, indígenas y afrocolombianos.
Colombia ocupó el primer
lugar en esta clasificación de refugiados internos por delante de Siria, que
lleva cerca de ocho años inmersa en una cruenta guerra en la que intervienen
las principales potencias militares.
Este incremento durante 2017
en Colombia se dio a pesar del acuerdo de paz alcanzado en 2016 por el Gobierno
de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc.
Acnur destacó que “los frutos
del cese de la confrontación armada han sido evidentes” pero advirtió sobre los
“desafíos y vacíos de protección”.