Por Alina M. Lotti
Entre las enfermedades profesionales —según lo
establece la Ley número 116, Código de Trabajo— se encuentra el saturnismo, o
lo que es igual la intoxicación por plomo o a otros compuestos tóxicos
derivados de este mineral.
Doctor Juan Antonio Castellanos
Ortiz, Máster en Salud de los Trabajadores y especialista de Primer Grado en
Higiene e Epidemiología. Foto: Alina M. Lotti
Acerca del origen de tal
padecimiento, las manifestaciones y su prevención, Trabajadores dialogó con el doctor Juan Antonio
Castellanos Ortiz, quien labora en el Instituto Nacional de Salud de los
Trabajadores (Insat)* desde su fundación.
El
también Máster en Salud de los Trabajadores y especialista de Primer Grado en
Higiene e Epidemiología, explicó que en la antigüedad, en honor al dios
Saturno, los artesanos al manipular el plomo, otros compuestos o vapores
derivados, padecían de una enfermedad a la que se le dio el nombre de
saturnismo, la cual ha llegado hasta nuestros días con tal denominación.
Al
mencionar una encuesta realizada hace algunos años, afirmó que en nuestro país
alrededor de 150 procesos industriales emplean este mineral o parte de sus derivados.
Tal es el caso de quienes laboran en la fabricación y reparación de baterías,
por lo que muchos de estos trabajadores reciben atención en la institución,
adscrita al Ministerio de Salud Pública.
Algunos
polímeros o plásticos lo utilizan en la fabricación de muebles sanitarios para
conferirles dureza. “Tiempo atrás los plomeros hacían una mezcla denominada
cerusa o albayalde, una especie de acetato de plomo, que servía para conectar
las tuberías”, comentó.
Quienes
laboran en minas y fundiciones de plomo, en imprentas y en la fabricación de
plaguicidas también corren este tipo de riesgo.
¿Cómo se manifiesta?
Un
individuo intoxicado por plomo —precisó el especialista— puede, desde el punto
de vista digestivo, sentir un dolor abdominal. Incluso, este ha sido descrito
en la literatura como cólico saturnino.
“Cuando se hace una correcta
historia ocupacional y se sabe que la persona labora bajo esta contingencia
entonces se llega a la conclusión de que dicho malestar se debe a la exposición
al plomo, y no a otra afección que conlleve una cirugía.
“Las otras manifestaciones están
relacionadas con dolores articulares, cefaleas, astenia (debilidad muscular),
salivación, miosis (disminución del diámetro pupilar), nerviosismo, u otra
alteración desde el punto de vista hematológico, como la anemia”.
En época antigua se hablaba del famoso Ribete de Burton, “es
decir el ennegrecimiento del borde de las encías como consecuencia de la
acumulación del plomo o de algunos de sus derivados”. Puntualizó que a partir
del diagnóstico se indica el tratamiento. “Por ejemplo en el Instituto existe
una sala de enfermedades profesionales, donde en caso de que la persona tenga
algún tipo de manifestación se toma la medida de separación inmediata del
puesto laboral o se le orienta un medicamento para eliminar dichas sustancias”. La prevención resulta ideal.
El
destacado médico, profesor e investigador, recalcó que la prevención es
esencial, y dijo que esta incluye la que realiza el propio trabajador y la que
se lleva a cabo en el centro.
“Más allá del necesario lavado de
las manos, y de no ingerir alimentos en el puesto de trabajo, es imprescindible
que los trabajadores conozcan los productos que a diario manipulan y ganen
conciencia al respecto.
“Lo otro son el examen preventivo
dirigido a conocer el grado de exposición, y el chequeo preempleo para
determinar —de acuerdo con la actividad— si el individuo ha estado o no en
contacto con el mineral”.
Alegó que
también se efectúan los exámenes de reintegro al trabajo.
“Puede ser que un obrero en un
momento dado tenga valores de plomo en la sangre o en la orina, pero pasado
cierto tiempo, ya sea con tratamiento o separado de lo que hace a diario,
recobre los niveles adecuados y pueda reintegrarse.
“Algo importante es que todo
aquel expuesto a alguna sustancia química (en este caso es el plomo) debe
contar, según lo establecido, con el equipo adecuado para su protección”.
En relación
con el centro laboral, precisó la necesidad de tener en cuenta la llamada
inspección sanitaria estatal, que permite conocer si en el puesto de trabajo
existe cierto tipo de contaminación o nivel de exposición.
“No solo es fundamental
realizar una inspección, sino hay que organizar las reinspecciones, con el
objetivo de valorar si se cumple lo establecido en la legislación. Por último,
resulta imprescindible evitar que los residuales contaminen a la vecindad, pues
muchas veces las fábricas vierten hacia los exteriores sustancias
contaminantes. Todo ello hay que tenerlo en cuenta”
*Se creó en 1978 como Instituto de Medicina del Trabajo y dos
décadas después asumió el nombre actual.
Algunas
manifestaciones
• Dolores abdominales y articulares
• Cefaleas
• Astenia (debilidad muscular)
• Salivación
• Miosis (disminución del diámetro pupilar)
• Nerviosismo u otra alteración hematológica
• Cefaleas
• Astenia (debilidad muscular)
• Salivación
• Miosis (disminución del diámetro pupilar)
• Nerviosismo u otra alteración hematológica
Criterios
a tener en cuenta para su diagnóstico
• Clínico
• Historia ocupacional
• Médico-legal
• Higiénico-epidemiológico
• De laboratorio
• Historia ocupacional
• Médico-legal
• Higiénico-epidemiológico
• De laboratorio
¿Qué son las
enfermedades profesionales?
Las
enfermedades ocupacionales o profesionales casi siempre presentan una relación
de causa-efecto con el ejercicio de la profesión u oficio y constituyen un
cuadro clínico más o menos constante y característico, directamente
atribuido al trabajo en sí o a las diversas sustancias con las cuales el
obrero se pone en contacto durante su ejecución.
Sin
embargo, muchas veces estas no resultan tan evidentes, por lo cual hay que
recurrir a distintos métodos científicos para comprobar su presencia.