El diseño genético de seres humanos anunciado por China recientemente,
representa un hecho critico en la historia de la humanidad, es quizás creemos
de repercusiones superiores a un probable tercer conflicto mundial. Por ello,
esta situación nos lleva a presentar la información relacionada para el
conocimiento general y el incremento de la capacidad de decisión. Debemos
destacar, que las presunciones que hace más de dos décadas realizamos a nivel
científico se han confirmado lamentablemente.
Triunfo campesino sobre Monsanto / Bayer
El 3
de octubre de 2018 será un día histórico para el reconocimiento de los
campesinos y campesinas del mundo. Ese día el Consejo de Derechos Humanos de
las Naciones Unidas en Ginebra adoptó por unanimidad la “Declaración sobre los
derechos de los campesinos y otros trabajadores rurales”. Aunque el documento
fue el resultado de un arduo proceso iniciado a mediados de 2001 e impulsado
por organizaciones como la Vía Campesina, tuvo una férrea oposición desde
diversos sectores, entre ellos, el gobierno de Gran Bretaña, uno de los pesos
pesados en el Consejo de Seguridad de la ONU. Al observar de cerca el texto es
posible reconocer el porqué de esa actitud. En efecto, el documento contiene
una serie de principios que buscan proteger los derechos de las poblaciones
rurales que, según estimaciones, ascienden a la mitad de la población mundial
pero cuyas condiciones de pobreza y necesidades básicas insatisfechas son
cercanas al 80% (https://www.cetim.ch/derechos-para-los-campesinos/).
Para Gran Bretaña y otros de sus socios económicos, la declaración puede poner
en peligro los intereses de las multinacionales de alimentos pues dentro de los
valores consignados se promueve la libertad de siembra, asociación, opinión y
expresión de los campesinos, algo que resulta desafiante para los emporios
alimenticios.
Tensiones al interior de la cumbre del G20
por Aníbal
García Fernández y Sergio Martín-Carrillo
El Grupo de los 20, más conocido como
G20, nace en el año 1999 con las cumbres de los ministros de Finanzas de los 19
países participantes más el representante de la Unión Europea. Sin embargo, es
a partir de la crisis financiera desatada en el año 2008 cuando el G20 comienza
a tener una mayor repercusión y se establecen las cumbres presidenciales.
Maduro Informa: Pagarán bono navideño (Carnet de la Patria) y última cuota de aguinaldos en la primera semana de diciembre
Para
la primera semana de diciembre los trabajadores públicos recibirán el pago de
la última parte de los aguinaldos, un 25%, además de uno bono Único Navideño
que será entregado a través del Carnet de la Patria, informó este jueves el
presidente de la República, Nicolás Maduro.
"El
primero de diciembre los trabajadores van a cobrar el aguinaldo restante 25%.
La primera quincena de diciembre la vamos a pagar ahora y un bono Único de
Navidad, un bono por Carnet de la Patria de 2.000", expresó durante una
jornada de trabajo desde el Palacio de Miraflores, Caracas.
Salario mínimo pasó de Bs.S 1.800 a Bs.S 4.500
A
100 días del lanzamiento del Plan de Recuperación Económica, el presidente
Nicolás Maduro anunció este jueves, 29 de noviembre, que el petro pasó a 9.000
bolívares y que el salario mínimo quedó fijado en 4.500 bolívares soberanos.
El
mandatario nacional indicó que a partir de este 1 de diciembre el valor del
salario mínimo nacional y de las pensiones será de 4.500 bolívares soberanos,
el equivalente a medio petro.
EDITORIAL: No entreguemos la esperanza socialista
Por: Juan Lenzo / Tatuy TV/Cátedra Che Guevara –
Venezuela
Correo Electrónico:
revolucionomuerte.info@gmail.com
Twitter: @TatuyTv
/@catedrache

Masiva movilización popular en Colombia contra el Gobierno de Iván Duque

Docentes, centrales obreras,
campesinos, transportadores, juristas y estudiantes le cumplieron a la gran
marcha en contra del Gobierno nacional y las medidas que quiere implementar que
van en detrimento de las clases menos favorecida.
GM cerrará cinco plantas en EUA y Canadá, recortando 14.700 empleos
¡Por una contraofensiva industrial contra
los recortes laborales!
por Jerry White
Los funcionarios de General Motors
anunciaron ayer que el fabricante de automóviles con sede en Detroit cerrará
cinco plantas en los Estados Unidos y Canadá en 2019 y otras dos, aún sin
especificar, fuera de América del Norte. La eliminación de 14.700 empleos de
producción y asalariados es parte de un plan para reducir $ 6,5 mil millones en
costos para 2020.
Trabajadores protestaron en la Plaza Morelos para exigir mejoras laborales. GNB impidió llegada de los manifestantes a la Defensoría

Piquetes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Policía Nacional Bolivariana (PNB), impidieron que la movilización llegara a su destino que era la Defensoría del Pueblo. Una comisión se desplazó hasta el lugar para recibir el documento.
Trabajadores de ferrominera protestaron por detención ilegal de 10 compañeros en Bolívar

“Nuestros
compañeros están secuestrados. No sabemos dónde están. Los funcionarios de la
Dgcim le rompieron el brazo a uno de nuestros compañeros”, dijo uno de los
trabajadores.
Demócratas o Republicanos: dos caras de una misma moneda para A. Latina
Por Martín Pastor

Caravana Migrante. Unas quinientas personas, entre ellas niñ@s, intentaron llegar a EEUU y fueron recibidas con gases lacrimógenos y balas de goma / Crónica de un sueño fallido

Por qué el fascismo y el capitalismo no son enemigos
Por Brais Fernández

RESOLUCIÒN DEL I ENCUENTRO NACIONAL POR LA SALUD OBRERA, CAMPESINA Y COMUNAL

Pensamiento crítico, fin de derecha e izquierda, nostalgia y falta de proyectos
Por Aram Aharonian*
Cuando en la región retornan el neofascismo, la xenofobia, la
misoginia, la homofobia, el racismo, de la mano de gobiernos de ultraderecha,
las fuerzas populares (¿progresistas, de izquierda?) debaten sobre el
pensamiento crítico y el fin de la antinomia izquierda-derecha, apelando a una
nostalgia inmovilizadora y acrítica, mostrando la falta de unidad y también
de proyectos.
¿4 millones de años de evolución para llegar a esto?
El
Australopithecus es el homínido más antiguo que se conoce. Australopithecus
quiere decir “simio sudafricano” y se estima su antigüedad hasta en 4 millones
de años.
La alimentación del hombre
prehistórico dependía básicamente de la recolección de plantas, tubérculos y
otros vegetales, así como de la ingestión de insectos, huevecillos de insectos
y animales pequeños.
Negocios como de costumbre: la estrategia de cambio de régimen de Washington en Venezuela
Por Garry Leech*
Para aquellos que han estado siguiendo
de cerca a Venezuela en los últimos años, hay un sentido distinto de déjà vu
con respecto a la política exterior de Estados Unidos hacia esa nación
sudamericana. Esto se debe a que la estrategia de cambio de régimen de
Washington en Venezuela es casi idéntica al enfoque que ha adoptado en América
Latina en numerosas ocasiones desde la Segunda Guerra Mundial. Esta
estrategia implica aplicar sanciones económicas, un amplio apoyo a la oposición
y medidas de desestabilización que crean un grado suficiente de sufrimiento
humano y caos para justificar un golpe militar o una intervención militar
directa de los Estados Unidos. Debido a que esta estrategia ha funcionado
tan bien para los Estados Unidos durante más de medio siglo, nuestros líderes
electos no ven ninguna razón para no usarla con respecto a Venezuela. En
otras palabras, desde la perspectiva de Washington.
La naturaleza como mercancía y la crisis ecológica planetaria
Por Eder
Peña

Antiinflamatorios para mejorar los problemas cognitivos por la abstinencia de la nicotina

Tan lejos de Dios... y de Estados Unidos
Crónica desde la caravana centroamericana
Por Alberto
Pradilla
Eyer Mauricio Mancia Arana, de San Pedro Sula, en Honduras,
observa la frontera de Estados Unidos desde la playa de Tijuana. Ahí, al otro
lado del muro, se encuentra ese lugar mágico, aparente solución a todos sus
problemas, tierra prometida para cientos, miles de migrantes centroamericanos
que caminan desde hace un mes en la ya famosa “caravana”. Puede ver, pero no
pisar. Tan cerca, tan lejos. Este hombre de 34 años que camina con su hijo
Ezequiel, de cinco, no sabe qué hacer. Según Google Maps, el camino más corto
para llegar desde la segunda localidad hondureña hasta el municipio fronterizo
mexicano es de 4.386 kilómetros. Pero ellos han recorrido muchos más. Han
serpenteado por Guatemala y los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla,
Ciudad de México, Querétaro, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Tijuana. Han
caminado bajo el sol, dormido bajo la lluvia, avanzado trepados a un camión. Se
han enfermado, han pasado hambre y suplicado por un transporte. Han hecho
historia y, a pesar de ello, ahora les llega el tramo más difícil. La gran
decisión: qué hacer. Cómo cruzar. Escoger bien la estrategia para que las
autoridades de Estados Unidos acepten la petición de asilo político que
Mancilla Arana se trae bajo el brazo.
Trabajadores de Bolipuertos protestaron este jueves por sus reivindicaciones salariales
Los trabajadores de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos)
realizaron una protesta este jueves en las oficinas ubicadas en Las Mercedes,
Caracas, para exigir reajustes en sus salarios y la salida de Reinaldo
Castañeda, presidente de la institución, reportó el medio digital Efecto Cocuyo.
"Estamos aquí para reivindicar todos nuestros derechos
y beneficios laborales adquiridos por un bloque como la comida y nuestro seguro
en las clínicas no nos aceptan ni a nosotros ni a nuestros familiares",
manifestó un trabajador.
Trabajadores petroleros protestaron en Zulia para exigir mejoras salariales
Un grupo de trabajadores petroleros protestaron este jueves
en el portón del edificio de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), en el estado
Zulia, para exigir mejoras salariales.
Las personas realizarán una marcha para apoyar sus exigencias. Los trabajadores anunciaron un posible paro técnico en los próximos días en caso de que no se resuelva la situación, informó el periodista Jhorman Cruz a través de su cuenta en la red social Twitter.
Las personas realizarán una marcha para apoyar sus exigencias. Los trabajadores anunciaron un posible paro técnico en los próximos días en caso de que no se resuelva la situación, informó el periodista Jhorman Cruz a través de su cuenta en la red social Twitter.
Trabajadores de Hospital Militar de Bolívar protestaron exigiendo beneficios laborales
Un
grupo de trabajadores del Hospital Militar de Puerto Ordaz, ubicado en el
estado Bolívar, realizaron una protesta la mañana de este miércoles para exigir
beneficios laborales, reportó VPItv a través de su cuenta en la red social
Twitter.
Un
camillero del centro de salud aseguró que el director del lugar lo amenazó con
despedirlo si continuaba con los reclamos.
Gremios laborales se concentraron frente a la sede de la Vicepresidencia para exigir respeto a contratación colectiva
Radicalizarán las protestas en
caso de no ser escuchados
Distintos
sectores laborales se concentraron este miércoles frente a la sede de la
Vicepresidencia de la República, para exigir a la titular del despacho, Delcy
Rodríguez, respeto a las contrataciones colectivas y beneficios laborales,
reportó Unión Radio.
Callar no es una opción
Roberto
Carlos Palacios / Cátedra Che Guevara – Venezuela
Correo Electrónico: revolucionomuerte.info@gmail.com
Twitter: @catedrache

En la Venezuela de
hoy no se habla de la causa de los fenómenos, muchas veces ni siquiera de sus
manifestaciones externas, de los efectos, de las consecuencias. Sin embargo,
dichos fenómenos son sociales y, por tanto, es necesario analizarlos con
crudeza dado que nos afectan a todos.
Repotenciar la Constitución

Prohíben restringir libre tránsito de comida
Gobernadores
y alcaldes tampoco fijarán precios de alimentos
El Ejecutivo Nacional, a
través de la Gaceta Oficial N° 41.526, prohíbe la emisión de medidas que
impidan el acopio, transporte, distribución, comercialización o movilización de
alimentos en el territorio nacional.
La restricción se publicó en
la resolución conjunta del Comando para el Abastecimiento Soberano, despacho
del Jefe del Órgano Superior, y los Ministerios
de Industrias y Producción Nacional, para la Agricultura Productiva y Tierras,
para la Alimentación, para
la Pesca y Acuicultura,
y de Comercio Nacional.
Maracaibo: Una feria sin corridas de toros
Por: Jesús Alberto Rondón

Masiva movilización campesina toma las calles de San Cristóbal
Las calles de San Cristóbal, en el
estado Táchira, fueron tomadas el día de hoy de forma pacífica por una masiva
movilización de más de 1000 campesinas y campesinos organizados(as) en consejos
campesinos y comunas procedentes principalmente tachirenses pero también de
Apure, Barinas y Mérida.
Protestaron este martes en las afueras de la sede del MPPRE
Trabajadores
y jubilados de la Cancillería exigen exigen respeto a la contratación colectiva
y a las tablas salariales
Trabajadores
y jubilados de la Cancillería General de la República protestan este martes en
las afueras de la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la avenida
Urdaneta, según reportes publicados en la red social Twitter.
Los
manifestantes exigen respeto a la contratación colectiva y a las tablas
salariales.
FILVEN 2018: Las luces y las sombras
Por Jesús Alberto Rondón
A
pesar de vivir en el interior del país, durante muchos años he procurado
coincidir con la realización de la Feria Internacional del Libro de Venezuela
(Filven), que anualmente se realiza en la capital del país. Esta vez pude hacer
dos recorridos y medio por las exposiciones las distintas editoriales y a pesar
de contar con el programa, no pude participar en algunas conferencias,
presentaciones teatrales o bautizo de libros que se presentaban atractivas o
interesantes.
Cendas: Canasta Alimentaria Familiar de octubre de 2018 se ubicó en 52.322,32 BsS

El
precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF- de octubre de 2018 se ubicó en
52.322,32 bolívares soberanos, aumentando Bs.S. 29.394,51, 128,2% con respecto
al mes de septiembre de 2018 y 133.443,4% entre octubre de 2017 y octubre de
2018.
Se
requieren 29.1 salarios mínimos (Bs.S. 1.800,00), prácticamente un salario
mínimo diario, para poder adquirir la canasta, referida a una familia de cinco
miembros: Bs.S. 1.744,07 diarios, 0.96 salario mínimo diario.
No hay revolución bolivariana sin revolución cultural
Por Yldefonso Finol

A la luz de los poquísimos
esfuerzos en promover y enseñar la Doctrina Bolivariana en los ámbitos
educativos y comunicacionales, da pena concluir que no hay revolución
bolivariana. La ignorancia generalizada en la sociedad –puntual y más grave en
la burocracia- sobre la vida, gesta e ideas del Libertador Simón Bolívar, es
espeluznante.
La mitad de la población mundial no tiene acceso a la salud básica
Según un informe presentado este miércoles por la
Organización Mundial de la Salud (OMS), la mitad de la población mundial no
puede acceder a servicios esenciales de salud.
Al
menos la mitad de la población mundial no puede acceder a servicios esenciales
de salud y muchos otros se ven forzados a vivir en la extrema pobreza al tener
que pagar por una atención médica que no pueden permitirse, dijo este miércoles
la Organización Mundial de la Salud (OMS).
ALARMANTE CRISIS SANITARIA
La malaria se expande en
Venezuela con record mundial en medio de la catástrofe económica y social
De acuerdo a un reciente informe de la OMS,
Venezuela supuso el 84% del incremento en América Latina y figura entre los 10
países del mundo donde el total de casos de malaria superó los 300.000 en 2017.
@LaIzqDiario_VE

Notas Obreras
Salió Notas Obreras, prensa editada por los y las compañeras jóvenes de la Juventud Obrera Católica Venezuela.
Descárgalo Aquí
Descárgalo Aquí
Protestan trabajadores frente a la Asamblea Nacional Constituyente contra las medidas del gobierno que violentan derechos laborales y constitucionales
Distintas
organizaciones sindicales, campesinos, obreros, dirigentes políticos se
solidarizaron con los trabajador@s despedidos del Metro de Caracas

América Latina en el Laberinto de la Deuda
Por John Freddy Gómez, Camila Andrea Galindo
![]() |
América Prehispánica Por Diego Rivera |
Este
artículo tiene como objetivo evidenciar la relación entre el nuevo régimen de
acumulación periferia-metrópoli, y en concreto la relación entre América Latina
y Estados Unidos en el nuevo sistema imperial de corte financiero y de
señoreaje monetario, haciéndose énfasis en algunos rasgos característicos entre
la crisis de la década perdida y la actual crisis económica derivada del
proceso contractivo metropolitano a partir del año 2014.
Estados Unidos ha gastado casi $6 billones en guerras desde 2001
por
Trévon Austin

Alina Foods bajo control obrero: todo un ejemplo a seguir
En la comunidad de Caño Tigre, municipio
Zea del estado Mérida, encontramos uno de los emblemas de lucha y determinación
obrera, más significativos de la región andina de Venezuela. Con más de 100
trabajadores directos y más de 100 indirectos, las instalaciones de Alina Foods
operan, desde 2015, bajo control y administración de los propios trabajadores.
Juventud Trabajadora
Les ofrecemos la prensa de Juventud Trabajadora, con artículos escritos por jóvenes y emanados de experiencias concretas.
Descarga JT
Descarga JT
Trabajadores de SIDOR paralizan arranque de planta de pellas ¿A dónde van millones de dólares de la venta?
Los
trabajadores de la siderúrgica impidieron este miércoles el arranque de la
planta para exigir al presidente de Sidor, Pedro Maldonado, cumplir con el plan
de inversión y los compromisos laborales
Cuatro
meses lleva en el cargo el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana,
Pedro Maldonado, y hasta ahora solo ha logrado hundir más a las empresas básicas
que estaban operando en condiciones mínimas.
Trabajadores de Ford Motors Venezuela iniciaron este jueves una huelga en protesta por los bajos salarios
Tabajadores
de la empresa transnacional Ford Motor de Venezuela comenzaron este
jueves 15 de noviembre una huelga por a los bajos salarios que
reciben y exigen mejoras en las bonificaciones.
La
información fue reseñada por el diario El
Nacional. Señalan que la medida laboral fue
tomada ante la crítica situación económica del país y el trabajo que
realizan. Melquiades Balzar, trabajador de la empresa
indicó que el salario no les permite cumplir con el sustento del
hogar y su familia.
“No es una caravana, es toda Centroamérica que se desplaza”
Por Blanche Petrich

Es todo Centroamérica la que se está moviendo, desplazada por una crisis continuada. Y sobre todo Honduras, que parece que se está vaciando, con sus niveles de miseria y violencia incomparables con cualquier otro país del continente.
¿Qué hay en la superficie de la Tierra?
Breve comentario de la imagen
A pesar de su nombre, la Tierra está
cubierta en su mayoría por agua. Casi tres cuartas partes del planeta son mares
y océanos y los seres humanos sobreviven sobre poco más del 10% de la
superficie total. Sin embargo el impacto humano sobre ella es inmenso, está en
aumento y está alterando las proporciones.
¿Qué es la dialéctica?
Ponencia presentada en la Mesa Debate Trinchera Abierta, en su edición
del mes de octubre. Realizada en MEPLA, La Habana, Cuba.
Miguel Alejandro Hayes Martínez
Rebelión

Luego, conversando con par de amigos, se me encendió la luz y se me
ocurrió, el que podía ser el mayor mito del marxismo, y quitarle ese contenido
místico la dialéctica.
Trabajadores de VTV protestaron por sueldos dignos y pago incompleto de aguinaldos

Trabajadores del canal Venezolana de Televisión (VTV)
protestaron durante la tarde este martes 13 de noviembre para exigir sueldos
dignos, así como el complemento del pago del primer mes de aguinaldos.
Los empleados exigieron la reactivación de los contratos
colectivos con sus beneficios, alegando que fueron eliminados con la nueva
tabla salarial para la administración pública, luego del aumento de salario
mínimo a 1.800 bolívares soberanos, según reseñó el portal El Pitazo.
Docentes protestaron este martes por sus reivindicaciones salariales
Profesores venezolanos del sector público se enfrentaron
este miércoles con policías y militares al intentar ingresar por la fuerza al
ministerio de Educación, durante una protesta en Caracas en que rechazan la
violación de los contratos colectivos y exigen mejoras salariales.
Luego de lanzar proclamas frente al edificio, un grupo de
docentes quiso entrar en la instalaciones del ministerio pero el cordón de los
vigilantes de la institución formado en la entrada lo impidió, desatándose un
forcejeo en medio del cual algunos manifestantes fueron golpeados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)