Por Red Voltaire

Sólo dos países –Canadá y
Paraguay– no han hecho la necesaria corrección. Para los gobiernos
de Canadá y de Paraguay sigue siendo válida la versión del incidente divulgada
por ExxonMobil y por el Departamento de Estado de Estados Unidos…
a pesar de las pruebas que la desmienten sin dejar espacio a la
duda.
Según la versión
estadounidense, Venezuela había expulsado un barco [ver foto] que realizaba
trabajos de prospección en aguas actualmente en litigio entre ese país y
Guyana.
La realidad es diferente.
El presidente Nicolas Maduro presentó públicamente las grabaciones de
video y de audio en las que la tripulación del barco en cuestión transmite su
posición exacta a los guardacostas de Venezuela, demostrando así que
el barco se hallaba frente a la desembocadura del río Orinoco,
o sea en las aguas territoriales internacionalmente reconocidas de la
República Bolivariana de Venezuela.
El incidente tuvo lugar al
día siguiente de adoptarse en el parlamento guyanés una moción de censura que
sacó del poder –por un solo voto– al gobierno de Guyana. La moción de
censura fue adoptada porque Charrandas Persaud, diputado del partido de
gobierno, decidió inexplicablemente votar contra su propio partido.
Después salió precipitadamente del país para ir a refugiarse en Canadá.
Toda esta trama muestra que ExxonMobil
y el Departamento de Estado estadounidense están recurriendo a la manipulación
y la mentira para provocar una guerra entre países de Latinoamérica.
Por otro lado, aunque el
Grupo de Lima había decidido no reconocer la legitimidad del nuevo mandato
presidencial de Nicolás Maduro, 2 países miembros de ese Grupo –Guyana y
Santa Lucía– acaban de aceptar las cartas credenciales de los nuevos
embajadores de Venezuela.